Presidencia de la Nación

Acciones sobre género


Mediante Resolución RESOL-2020-52-APN-AGP#MTR, de fecha 28 de agosto de 2020, se creó la Comisión de Trabajo en Políticas de Género con la finalidad de desarrollar las siguientes acciones:

  • Investigar, relevar, analizar, documentar datos y generar información vinculada con la perspectiva e igualdad de género y oportunidades en sus distintos aspectos, en especial lo relativo a la jerarquización de la mujer en estructuras medias y superiores en el ámbito de la AGP S.E.

  • Elaborar campañas de prevención, sensibilización, identificación y orientación en casos de violencia de género en el ámbito de trabajo y doméstico.

  • Implementar instancias de capacitación en la temática, para los agentes de la AGP S.E.

En ese aspecto, en el año 2021, la Administración General de Puertos, a través del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR), completó la capacitación de la Ley Micaela. Más de 550 trabajadores y trabajadoras de AGP recibieron 114 horas de formación en vivo con equipos especializados.

Se capacitó a profesionales con el curso ABC Micaela del INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública) para brindar las capacitaciones que fueron obligatorias para todo el personal que trabaja en áreas del Estado. Tuvieron como objetivo transmitir herramientas y construir sentidos comunes que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformar prácticas concretas en todos los ámbitos.

Durante la capacitación, se repasó la normativa vigente y las conquistas legislativas para evitar las violencias de género, las recomendaciones de organismos internacionales en la materia y los distintos protocolos de actuación en ámbitos laborales. La formación, que se desarrolló de manera virtual, demandó 20 horas cátedra que se dictaron en cuatro módulos. Además de las clases, hubo espacios de intercambio y debate entre cursantes y profesores.

Actualmente, estamos trabajando en:

  • La realización de talleres de prevención contra el Cáncer de Mama para todo el personal de la AGP.

  • La contratación de un Intérprete de Lengua de Señas Argentina (ILSA), para el personal de esta AGP que tiene discapacidad auditiva, para que puedan capacitarse sobre el contenido de la Ley Micaela.

  • El diseño contenidos de comunicación en general y para redes inclusivo (con subtítulos para personas sordas e hipoacúsicas)

  • Nuevos talleres en colaboración con el Consejo Portuario Argentino.

  • La construcción de un lactario para la nueva sede, donde habrá una sala acorde a lo que solicita el manual de infraestructura en lo que concierne a género.

  • Beneficios económicos de guardería y/o maternal para trabajadoras.

  • La incorporación de mujeres a áreas operativas, como choferes de automotor, y también en Tráfico y Tracción, entre otras.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba