Derecho a la identidad de género
Respetamos y acompañamos el proceso de ejercer tu derecho al reconocimiento de tu identidad de género, con información legal y guías prácticas sobre los trámites que tenés que realizar en esta etapa de tu vida.
En nuestro país, la ley ampara el reconocimiento a la identidad de género y garantiza:
- Desarrollarte libremente como persona conforme a tu identidad de género.
- Recibir un trato digno de acuerdo con dicha identidad.
- Ser identificada/o con tu nombre de pila, tu propia imagen y sexo.
En esta página
- Actualizá tus documentos
- Denunciá un hecho de discriminación o violencia de género
- Tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas
- Publicaciones y cursos
Actualizá tus documentos
Solicitar mi DNI de acuerdo con mi identidad de género
Si hacés uso de tu derecho a identidad de género, sacá un nuevo DNI con tus datos actualizados.
Solicitar DNI para personas extranjeras de acuerdo con su identidad de género
Como extranjera/o, en la Argentina podés hacer uso de tu derecho a tener un nuevo DNI con tus datos actualizados de acuerdo con tu identidad de género autopercibida, que tendrá validez únicamente en el territorio nacional.
Apostillar un documento
La Apostilla de La Haya valida documentos públicos emitidos en Argentina para presentarlos en otro país, entre ellos: actas de casamiento, partidas de nacimiento, sentencias judiciales.
Denunciá un hecho de discriminación o de violencia de género
Denunciar un hecho de discriminación
Si sufriste un acto de discriminación, te explicamos cómo hacer para efectuar una denuncia ante el INADI, organismo que además te brindará asistencia, contención y asesoramiento jurídico gratuito.
Acercate a las iniciativas destinadas a las personas en situación de violencias de género
Los programas Acompañar y Producir del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad brindan apoyo y asistencia a mujeres y LGBTI+ en esa situacion, en todo el país.
Tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas
Acceder a intervenciones quirúrgicas (totales o parciales) y/o tratamientos integrales hormonales como parte del Programa Médico Obligatorio
Si sos mayor de edad tu decisión no requiere autorización judicial.
Si sos menor de 18 años, podés hacerlo a través de tus representantes legales y con la asistencia de un abogada/o.
Reclamar por incumplimiento de la Obra Social o la prepaga
Si tu Obra Social o entidad de medicina prepaga se niegan a afiliarte a vos o a un familiar, a darte cobertura o lo hacen de modo irregular, te asistimos para que puedas reclamar correctamente.
Publicaciones y cursos
Publicaciones sobre diversidad sexual
Vas a encontrar asesoramiento sobre tramitaciones de documentos personales, acceso a la salud o a una capacitación laboral, denuncias por discriminación o la obtención de pensiones sociales, entre otros temas relacionados.
Centro de Documentación del INADI
Contiene libros, volantes, banners, banderas, gorros, pilotines, material de prensa, etc.
Servicio de información ciudadana de la CONABIP
Te brinda información acerca de tus derechos, vías de contacto para hacer reclamos cuando tus derechos son vulnerados y material de difusión para descargar.
Cursos y capacitaciones sobre diversidad sexual y derechos humanos
Formación en la temática, a través del conocimiento y las herramientas para aprender y reflexionar sobre diversidad sexual en el ámbito social, cultural, educativo y laboral, entre otros.