Cultivares de té mejorado genéticamente
Grupo de trabajo
Grupo Yerba Mate y Té
EEA Cerro Azul
Sobre la tecnología
Cultivares resultantes de selección individual (en vivero y plantación) y cruzamientos dirigidos entre cultivares con conocidas características de calidad de taza, rendimiento, sanidad y adaptación ambiental.
Mercado Potencial
A pesar de que actualmente la situación económica no es favorable al té, suele existir una demanda de los materiales genéticos mejorados de té por parte del sector productivo primario (productores, viveros), por sus comprobadas características.
Descripción de la Tecnología
La Argentina es el noveno productor mundial de té, con un dos por ciento del volumen global. En la provincia de Misiones se produce el 95 por ciento del té nacional. El consumo local constituye el ocho por ciento de la producción nacional, mientras que el 92 por ciento se exporta. Existen sabores para todo tipo de paladar y el mejoramiento de esta infusión es constante. Sus características se resumen en: alta calidad y rendimiento, tolerancia al frío y sequías severas, alto nivel de antioxidantes naturales como las catequinas y adaptables a la combinación con árboles forestales.
Ventajas
Cultivares de alto rendimiento.
Muy buen comportamiento en vivero y excelente desarrollo a campo.
Distribución uniforme de la brotación.
Alta calidad de taza.
Posición en cuanto a la Propiedad Intelectual
24 cultivares inscriptos
Palabras clave
#té | #cultivares | #mejoramiento genético | #rendimiento
Contacto
GUNTHER DARÍO
[email protected]
INTA Misiones
GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
[email protected]
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina
Descargas
- Ficha para descargar en inglés (570.1 Kb) Descargar archivo