Si tenés pensado abrir una agencia de viajes, deberás contar con la licencia habilitante que otorga el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Esta licencia te permite operar comercialmente y se obtiene luego de realizar dos pasos previos:
- El permiso precario: tiene una validez de 6 meses (renovable por otros 6, por única vez) y te habilita a realizar los contactos comerciales previos, pero no te autoriza a atender al público, a comercializar o publicitar ninguna actividad turística, cambiar de designación comercial, categoría y/o titularidad (ya sea parcial o total) ni transferir el permiso precario.
- La licencia provisoria: la tramitás mientras está vigente tu permiso precario y con ella podrás atender al público, comercializar y publicitar servicios turísticos, cambiar la designación comercial y hasta transferir la titularidad. Luego de cumplirse un año del otorgamiento de la licencia provisoria, podrás obtener la licencia definitiva.
Seguí las siguientes indicaciones para realizar el primero de los pasos enumerados previamente y solicitar el permiso precario.
¿A quién está dirigido?
El trámite debe ser realizado por el titular de la agencia (persona humana si es unipersonal o representante legal si es persona jurídica).
¿Qué necesito?
Informe veraz del titular, socios y miembros de directorios.
Matrícula comerciante o inscripción como Persona Humana con Actividad Económica Responsable/Nota de Inspección General de Justicia o Registro Público de Comercio.
Contrato social simple (Sociedades Simples).
Estatuto social inscripto en Inspección General de Justicia o Registro Público de Comercio (SRL, SA, SAS).
Inscripción de la marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (en caso de tenerla).
¿Cómo hago?
El trámite se realiza de forma online a través de la plataforma de Trámites a Distancia.
Para empezar, entrá al trámite en el portal o buscá “Solicitud de permiso precario” en el buscador de la página
Completá la solicitud indicando el tipo de agencia con la que se quiere operar: Empresa de Viajes y Turismo (EVT), Agencia de Turismo (AT) o Agencia de Pasajes (AP). Encontrá qué tipo de actividad puede realizar cada una en el glosario de agencias de viajes.
Indicá 7 posibles designaciones comerciales con las que se desea operar.
Completá el formulario de Declaración Jurada y adjuntá la documentación solicitada (previamente enumerada en la sección “¿Qué necesito?).
Se generará un numero de expediente, con el cual podrás consultar y realizar un seguimiento de tu trámite en la plataforma. Además, también mediante TAD podrás recibir las notificaciones si hace falta subsanar o completar algo de la documentación que presentaste.
Finalizado el trámite, se enviará la Disposición por mail o a través de la Plataforma TAD
Recordá que:
- El permiso precario otorgado tendrá validez por el término de hasta seis meses. En este período debés reunir la documentación necesaria y solicitar la Licencia Provisoria. Si en los seis meses de vigencia del permiso precario no llegases a juntar todos los requisitos y comenzar el trámite de la licencia, podés solicitar por única vez una renovación del permiso, lo que te dará un nuevo periodo de seis meses para reunir todo.
- Si el nuevo periodo otorgado por dicha renovación es insuficiente para obtener la Licencia Provisoria, será necesario que inicies todo el trámite nuevamente.
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
Los aranceles se encuentran suspendidos.
Vigencia
6 meses