Título principal: Ley Yolanda en lectura fácil
Ilustración de tapa: Imagen de una mujer que señala una gran pantalla de computadora mientras enseña sobre  reciclado y cuidado del ambiente.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Logo Argentina Presidencia
Datos editoriales:
Ley Yolanda en lectura fácil
1ra. edición: abril de 2022
Editado por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. 
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A.
Directora Nacional: María Luz Laici
Coordinación de Ediciones SAIJ: Laura Pereiras
Supervisión de adaptación de textos: María Florencia Heredia
Adaptación de textos: María Florencia Heredia - Maricruz Gareca 
Revisión jurídica: Gustavo Justich
Ilustración: Kiti López
Diseño gráfico: Gabriela Fraga
Producción de formatos accesibles: Matías Longarte 
Equipo editorial: Bernardo Bomaggio - Marlene Chauchard - Sergio Fernández - Laura Godoy 
Revisión técnica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Alejandra Duarte Vera - Daniela García - Ornella Zambón
Correo electrónico: ediciones@saij.gob.ar
Esta publicación se encuentra disponible en forma libre y gratuita en: www.bibliotecadigital.gob.ar
Este texto adaptado a la técnica de lectura fácil tiene un carácter divulgativo, orientativo e informativo, y no reemplaza la versión original de la ley.
La adaptación del texto y diseño de esta obra siguen las recomendaciones de IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) e Inclusión Europa para su elaboración.
Su grado de legibilidad es Bastante fácil según la escala de dificultad lectora del programa Inflesz.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
Título: Autoridades nacionales
Presidente de la Nación 
Alberto Ángel Fernández
Vicepresidenta de la Nación 
Cristina Fernández de Kirchner
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 
Juan Cabandié
Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales e Interinstitucionales
Cristina Ruiz del Ferrier
Director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana
Guido Veneziale
Ministro de Justicia y Derechos Humanos 
Martín Ignacio Soria
Secretario de Justicia 
Juan Martín Mena
Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica
María Luz Laici

Título: ¿Qué es lectura fácil?
Lectura fácil es una técnica de redacción, adaptación y publicación de textos.
La técnica de lectura fácil se aplica al contenido, las ilustraciones y el diseño.
La técnica de lectura fácil promueve el acceso a la información.
La técnica de lectura fácil facilita la comprensión de textos escritos.
La técnica de lectura fácil es un apoyo para las personas 
con dificultades para leer y comprender textos.
Los textos en lectura fácil están destinados a:
-personas con discapacidad intelectual,
-personas extranjeras que viven hace poco en nuestro país y tienen escaso manejo del idioma español,
-niños y niñas que empiezan a leer,
-personas mayores que lo requieran,
-personas con dificultades para comprender mensajes escritos.
Todas las personas pueden leer y disfrutar un texto en lectura fácil.
Ilustración: Imagen de un ambiente natural con un gran árbol y un río en el centro. Un niño sonríe sentado en una rama del árbol. En otra rama del árbol hay un pájaro carpintero. En el río nada un pez.
Texto de la ilustración: El ambiente está formado por la naturaleza y los seres vivos que la habitan y se relacionan con ella.

Título: Introducción
El ambiente está formado por la naturaleza y los seres vivos que la habitan y se relacionan con ella.
La naturaleza existe desde antes que las personas habitaran el planeta.
Por ejemplo, los océanos, los mares, los bosques, las montañas, las plantas, los animales y demás seres vivos
forman parte de la naturaleza.
Las personas necesitan de la naturaleza para vivir.
La naturaleza brinda agua, oxígeno, abrigo y comida.
Es muy importante que cuidemos a la naturaleza.
Las personas viven en sociedades.
Cada sociedad tiene su propia manera de relacionarse con la naturaleza, según sus ideas, costumbres y creencias.
Las ideas, costumbres y creencias forman parte de la cultura de una sociedad.
Es muy importante que respetemos a las diferentes culturas.
Al ambiente lo formamos entre todas y todos.
Todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente sano.
Título: La Ley Yolanda
En el año 2020 se creó la ley 27.592 para que todas las personas aprendan acerca de desarrollo sostenible, 
cuidado del ambiente y cambio climático. 
Aclaración: El desarrollo es sostenible cuando la mejora en la calidad de vida 
de las personas en los países donde viven:
-asegura el bienestar de todos los seres vivos,
-asegura la protección del planeta y el cuidado del ambiente,
-asegura el reparto equitativo de beneficios y oportunidades entre los grupos de diferentes edades que integran la comunidad,
-se mantiene en el tiempo. Fin de la aclaración.
La ley se llama Yolanda en homenaje a Yolanda Ortiz.
Yolanda Ortiz fue Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano en Argentina. 
Su trabajo en la protección del ambiente fue muy importante en toda Latinoamérica.
Yolanda Ortiz pensaba que:
-los gobiernos tienen la responsabilidad de cuidar el ambiente,
-las actividades industriales no deben dañar el ambiente,
-todas las personas deben participar en el cuidado del ambiente.
Aclaración: Las actividades industriales transforman elementos de la naturaleza en productos elaborados. Por ejemplo, transforman troncos de árboles en muebles de madera. Fin de la aclaración.
Murió en 2019.
Título: Capacitaciones de la Ley Yolanda
La Ley Yolanda dice que todos los organismos de Estado deben brindar capacitaciones gratuitas acerca de desarrollo sostenible, cuidado del ambiente y cambio climático.
Las capacitaciones también deben enseñar:
-cómo producir y consumir de manera responsable,
-cómo generar menos residuos,
-cómo cuidar la energía,
-cuáles son las leyes acerca de la protección del ambiente.
Todas las personas que trabajan en el Estado tienen derecho a recibir esas capacitaciones.

Ilustración: Imagen de una botella que se usa muchas veces con diferentes funciones: florero, botella de agua y juguete.
Texto de la ilustración: Consumir de manera responsable es generar menos residuos y menos contaminación. Por ejemplo, usar muchas veces las mismas cosas.

Título: Producción y consumo responsables
Producir de manera responsable es:
-usar menos materiales, agua y energía para fabricar cosas,
-no contaminar el agua, el suelo y el aire cuando se fabrican cosas,
-no dañar la salud de los seres vivos cuando se fabrican cosas.
Aclaración: La contaminación se genera cuando en el aire, el agua y en otros lugares entran elementos o sustancias que no deberían estar allí y que pueden enfermar a los seres vivos. Fin de la aclaración.
Consumir de manera responsable es generar menos residuos y menos contaminación.
Por ejemplo, usar muchas veces las mismas cosas.
La producción y el consumo responsables mejoran la calidad de vida de las personas.
Todos los sectores de la comunidad deben producir y consumir de manera responsable.
Ilustración: Imagen de tapitas de gaseosas que se reciclan y sirven para fabricar un balde.
Texto de la ilustración: Reciclar es fabricar cosas nuevas con el material de las cosas que ya no usamos. 
Título: Reciclado
Reciclar es fabricar cosas nuevas con el material de las cosas que ya no usamos.
Por ejemplo, el plástico de las tapitas de gaseosas puede servir para fabricar un balde.
Reciclar ayuda a generar menos residuos y menos contaminación.
Hay varios tipos de residuos:
-residuos orgánicos,
-residuos que se pueden reciclar,
-residuos que no se pueden reciclar.
Aclaración: Los residuos orgánicos son los que provienen de organismos vivos.
Por ejemplo, cáscaras de huevo, restos de frutas y verduras, ramas y hojas de plantas.
Los residuos orgánicos se deshacen en la tierra y vuelven a formar parte de la naturaleza. Fin de la aclaración.
Es importante aprender a organizar los residuos en nuestras casas.
Ilustración: Imagen de un molino de viento en un ambiente natural.
Texto de la ilustración: El viento produce la energía eólica. La energía eólica es energía sostenible.

Título: Energía sostenible
La energía es la fuerza que permite poner las cosas en movimiento y generar cambios.
Muchas actividades que permiten el desarrollo de los países y mejoran la vida de las personas necesitan energía.
Por ejemplo, la producción de alimentos.
Hay muchos tipos de energía.
Por ejemplo, la energía eléctrica sirve para encender luces, mover motores, y generar calor y frío en las casas y en las fábricas. 
La energía que no contamina el ambiente es energía sostenible.
Todas las personas tienen derecho a acceder a energía sostenible a un precio que puedan pagar.
Título: Cambio climático
El cambio climático afecta la vida en el planeta.
El cambio climático puede producir:
-falta de lluvias o inundaciones,
-climas muy fríos o muy calurosos.
El cambio climático afecta la vida de las personas y el desarrollo de los países.
El cambio climático afecta más a las personas en situación de vulnerabilidad.
Aclaración: Las personas en situación de vulnerabilidad son personas que no pueden ejercer sus derechos en condiciones de igualdad porque hay barreras sociales que se lo impiden. 
Por ejemplo, la discriminación y la indiferencia social son barreras que viven muchas personas por: 
-ser mujeres,
-no tener dinero,
-venir de otro país, entre otros motivos. Fin de la aclaración.
Las personas deben aprender a adaptarse al cambio climático y a los desastres naturales.
Los gobiernos deben trabajar para detener el cambio climático.
Título: Cuidado de la naturaleza
Es necesario cuidar y usar de manera responsable los recursos de la naturaleza.
Los recursos de la naturaleza:
-permiten la vida en nuestro planeta,
-brindan agua, oxígeno, abrigo y comida a las personas. Por ejemplo, los bosques renuevan el aire que respiramos.
-son importantes para el desarrollo de los países. Por ejemplo, los ríos y los mares sirven para el transporte y el comercio.
Los gobiernos deben proteger a todos los seres vivos que viven en nuestro planeta.
Todas las personas deben aprender a cuidar a la naturaleza.
Título: Información sobre cuidado del ambiente
Los gobiernos deben difundir información acerca del cuidado del ambiente en libros, folletos y guías.
Las personas que saben mucho acerca de cómo cuidar el ambiente deben producir esa información.
La información tiene que ser clara y fácil de entender.
Todas las personas tienen derecho a acceder a la información acerca del cuidado del ambiente de forma libre y gratuita.

Título: Tareas de los gobiernos para cuidar el ambiente
Los gobiernos deben asegurar que las personas y las empresas cuiden el ambiente y los recursos de la naturaleza.
Por ejemplo, deben:
-promover que usen energías sostenibles,
-trabajar para que el desarrollo de un país no perjudique a otros países,
-trabajar para que todos los países se ayuden entre ellos.

Texto destacado: La Ley Yolanda nos enseña a cuidar el ambiente y los recursos de la naturaleza. Fin de texto destacado.

Nos interesa tu opinión. Entrá para contestar algunas preguntas. 
Copiá y pegá este vínculo en el buscador.
https://www.argentina.gob.ar/justicia/lecturafacil/envianos-tu-opinion 
Fin de texto.