Sistema de sellos y advertencias nutricionales
El Sistema de sellos y advertencias nutricionales es una herramienta creada dentro del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA) para la consulta y gestión de los procedimientos establecidos por la Ley Nº 27.642 y su Decreto reglamentario Nº 151/2022, en el marco de las facultades conferidas a la ANMAT a través del Instituto Nacional de Alimentos. Durante la etapa de implementación de la norma, el sistema contó con los servicios de Gestor de Declaraciones Juradas y un Gestor de Prórrogas, para el cumplimiento de los artículos 19 y 20 del Decreto N° 151/2022.
Actualmente cuenta con la calculadora de sellos, que es de acceso público y se utiliza para realizar el cálculo oficial del perfil de nutrientes críticos, y presenta los sellos de advertencias y leyendas precautorias que deben consignar los productos alimenticios alcanzados por la Ley.
Normativa
- Ley N° 27.642 - Promoción de la alimentación saludable. Disposiciones generales.
- Decreto N° 151/22 con anexos - Ley 27.642 - Su reglamentación.
- Disposición ANMAT N° 2673/22 - Creación del Sistema de sellos y advertencias nutricionales.
- Disposición ANMAT N° 11378/24 - Publicidad, promoción y/o patrocinio dirigida al público.
- Resolución Conjunta 7/2022 - Declaración del rotulado nutricional frontal en el CAA.
- Disposición ANMAT N° 11362/24 - Modificación del Sistema de Sellos y advertencias nutricionales.
Consultá
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642 (Decreto N° 151/22) alienta a la población a adoptar una alimentación saludable a partir de la implementación de sellos de advertencias. Esta herramienta gráfica permite el acceso a la información nutricional de manera más sencilla, clara, visible, precisa y no engañosa, con el fin de conocer lo que se elige comprar y consumir.
Los sellos de advertencia presentan la información de manera gráfica y obligatoria, en forma de octógonos y/o rectángulos, en la cara principal o frente de los envases de alimentos y bebidas analcohólicas. Su objetivo es advertir sobre aquellos productos envasados que contienen exceso de nutrientes críticos (azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio), de calorías y/o la presencia tanto de edulcorantes como de cafeína.