Publicaciones
En esta sección encontrarán las publicaciones realizadas por la Secretaría Ejecutiva del Sinagir y por integrantes del sistema.
Abordaje interinstitucional de la emergencia socio-sanitaria en la provincia de Salta
Sistematiza las acciones realizadas a fin de atender las problemáticas que afectan a las comunidades de la provincia de Salta que habitan en la zona declarada en emergencia socio-sanitaria.
Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Conocimientos ancestrales
Esta publicación tiene como objetivo promover y orientar, a partir del diálogo entre actores estatales, la sociedad civil y las comunidades indígenas, la implementación del enfoque intercultural en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) a nivel nacional, provincial y local.
Guía para el abordaje emocional ante situaciones de emergencias y desastres
Tiene por objetivo dar a conocer pautas y recomendaciones para la actuación ante víctimas y para el autocuidado del personal interviniente, brindando herramientas para el antes, durante y después del evento.
Rol de los organismos de Protección Civil provinciales durante la pandemia del covid-19
Este documento analiza el Rol de los organismos de Protección Civil provinciales durante la pandemia del covid-19 y brinda las lecciones aprendidas para el abordaje de las emergencias
Séptimo aniversario de la Ley SINAGIR • 28 de septiembre 2023
Género y Gestión de Riesgos
Preparación para Gestión del Riesgo y Reducción de la Vulnerabilidad de los pueblos indígenas del Norte de la provincia de Salta (Rivadavia, San Martín, Orán e Iruya).
Guía para la Acreditación Nacional de brigadas USAR de búsqueda y rescate urbano
Los Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano USAR tienen como propósito desarrollar actividades principales: búsqueda, localización, acceso, estabi- lización y extricación (rescate y recuperación) de personas que hayan que- dado atrapadas en una estructura colapsada.
Manual Nacional de Operaciones USAR
Este manual de operaciones proporciona una guía para el personal de las Brigadas de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR por sus siglas en inglés) en lo relacionado a la coordinación, el desarrollo y mantenimiento del esfuerzo federal con recursos, para localizar y extraer víctimas, brindar el tratamiento médico in-mediato a los sobrevivientes y realizar otras operaciones para salvar vidas.
Guía para la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en la gestión integral del riesgo de desastres
Orientaciones prácticas para incorporar la perspectiva de género y diversidad en la prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencia y desastres, adaptadas a la realidad de la Argentina.
Centros de evacuación
Normas de procedimiento técnico
Descargar Centros de evacuación
Manuales de Gestión Integral del Riesgo
#1 Gestión Integral de Riesgos de Desastres
Un recorrido conceptual exhaustivo por los principales preceptos y herramientas de la reducción del riesgo de desastres y la gestión integral de los mismos, desde un enfoque que reconoce su carácter socionatural.
#2 Normativa de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres
Compilación de los antecedentes, las normativas y las regulaciones vigentes respecto a la gestión de riesgos en nuestro país a nivel nacional y provincial, así como el marco regional e internacional.
#3 Hacia un Gestión Integral del Riesgo con Perspectiva de Género
Abordaje de los conceptos vinculados a la GIRD desde una perspectiva de género y propuesta de una agenda para la construcción de políticas que eliminen las desigualdades de género y las vulnerabilidades que generan riesgos, basada en la participación activa de mujeres y personas LGBTIQ+.
#4 Mapeo Comunitario de Gestión de Riesgos
Desarrollo conceptual y metodológico acerca de la elaboración de mapas comunitarios de gestión del riesgo, como una herramienta para la identificación de las amenazas y vulnerabilidades de una comunidad, los actores involucrados y la planificación de acciones de prevención, mitigación y respuesta.
#5 Resiliencia Urbana y Planificación del Desarrollo Local
Propuesta de una hoja de ruta para la planificación de ciudades más resistentes a emergencias y desastres, fundada en la articulación entre resiliencia y desarrollo local, así como en la revalorización de la capacidad estatal.
#6 Participación de la Comunidad y Organización del Voluntariado
Promover el enfoque de participación en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas vinculadas a la gestión integral del riesgo de desastres.
#7 Planificación, Preparación y Respuesta a Emergencias. Sistemas de gestión
Orientaciones para facilitar la implementación de sistemas de gestión en las organizaciones de respuesta para la planificación, preparación y actuación ante situaciones de emergencias y desastres.