Se encontraron 1159 resultados
-
La Secretaría de Derechos Humanos realizó un homenaje en Tecnópolis a 46 años de la Noche de los Lápices
¡Siempre Presentes! fue el nombre del encuentro dirigido a estudiantes secundarios que tuvo lugar hoy en Tecnópolis y que contó con la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ... -
Se presentó el cuadernillo “Violencia institucional”, un aporte desde el campo académico para abordar esta problemática
La publicación es el segundo número de la colección “Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos”, lanzada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación con el objetivo de difundir las discusiones sobre temáticas vinculadas a la agenda de los derechos humanos. ... -
A 46 años de la Noche de los Lápices, la Secretaría de Derechos Humanos realizará una jornada de homenaje en Tecnópolis
El encuentro, titulado ¡Siempre Presentes! y dirigido a estudiantes secundarios, se realizará este viernes 16 de septiembre en Tecnópolis y contará con la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. ... -
ESMA VI: comienza el juicio al ex policía federal Mario Sandoval por los crímenes contra Hernán Abriata
El acusado fue extraditado desde Francia para ser juzgado por su responsabilidad en el secuestro y torturas que sufrió el joven. ... -
Lhaka Honhat: comienzan las acciones de delimitación y demarcación del territorio
La Unidad Ejecutora de la Sentencia Lhaka Honhat puso en funciones al equipo que retomará la tarea de delimitación y demarcación del territorio indígena y campesino a través del diálogo intercultural. Se trata del principal reclamo de las comunidades y ordenado por la Corte IDH. ... -
La serie “Microrrelatos. Historias breves de los juicios de lesa" ya se pueden ver en el Complejo Gaumont
Como parte de una iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN), el Complejo Gaumont comenzó a proyectar desde agosto, antes de cada película, Microrrelatos. Historias breves de los juicios de lesa. Se trata de una serie de cortos audiovisuales desarrollados por la SDHN junto a un equipo de artistas, sobrevivientes, familiares, periodistas e historiadores, que transformaron los testimonios brindados en los juicios por crímenes de lesa humanidad en historias breves, potentes y conmovedoras. ... -
Se realizó el I Festival Migrantes de la Patria Grande en Tecnópolis
El evento, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto con el Ministerio de Cultura, propuso un encuentro con colectividades de los países de la región en el marco de la semana del migrante. ... -
La Secretaría realizó una señalización y homenaje a dos víctimas de violencia institucional en Mendoza
El evento tuvo lugar en el barrio La favorita, donde se realizó una charla sobre violencia institucional para la comunidad y se colocó un cartel en memoria de Jonathan Chandía Bernal y Ricardo Bazán, ambos asesinados por la policía. ... -
Se realizó el Encuentro Federal de Espacios de Memoria 2022
Con la participación de trabajadores y trabajadoras de 37 Espacios de Memoria de nueve provincias y de la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el Encuentro Federal de Espacios de Memoria 2022. ... -
Se inauguró la muestra “Un oscuro tiempo de (in)justicia” en el Archivo Nacional de la Memoria
El acto contó con un panel de expositores especializados que reflexionaron sobre la relación de la justicia y los derechos humanos. ... -
Hoy comenzó el juicio por el asesinato de Blas Correas y la Secretaría de Derechos Humanos participa como observadora y amicus curiae
Este miércoles comenzó en la ciudad de Córdoba el juicio por el crimen de Valentino Blas Correas, el joven de 17 años asesinado por la policía provincial el 6 de agosto de 2020. Son 13 los agentes imputados. ... -
La Secretaría de Derechos Humanos repudia y denuncia la vandalización de baldosones en homenaje a víctimas en el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Olimpo”
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció la vandalización este fin de semana de tres baldosones que recuerdan a personas detenidas-desaparecidas. ... -
Causa Yazlle: condenan a prisión perpetua al ex policía Andrés del Valle Soraire por el asesinato de un militante radical en 1977
El Tribunal Oral Federal 1 de Salta condenó hoy al ex policía Andrés del Valle Soraire a la pena de prisión perpetua por hallarlo responsable del secuestro y asesinato en febrero de 1977 de Fidel Yazlle, comerciante y militante radical de la ciudad de Orán. ... -
El Archivo Nacional de la Memoria iniciará tareas conjuntas con el Archivo Histórico de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Ambas instituciones acordaron iniciar un trabajo conjunto para posibilitar el cruce de información de sus acervos documentales, particularmente para rescatar la historia de vida de aquellas personas migrantes y refugiadas que recibieron atención durante los años de terrorismo de Estado en Argentina ... -
Intento de magnicidio: el secretario de Derechos Humanos denunció penalmente a un referente de Juntos por el Cambio de Pergamino y a un supuesto ex agente de la CIA
Las dos denuncias refieren a delitos distintos aunque ambas se vinculan con expresiones sobre el atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1 de septiembre. ...