Si sos propietario de un transporte de traslado de productos, subproductos y derivados de origen animal, necesitás la tarjeta de habilitación de Senasa.
¿A quién está dirigido?
Personas físicas o jurídicas que quieran transportar productos, subproductos y derivados de origen animal.
¿Qué necesito?
Cédula verde o título de propiedad.
Nota: Si la habilitación es a nombre de otra persona distinta al titular del vehículo , deben hacer un comodato de uso, ante escribano.
Características físicas del vehículo (carrocería o caja, fija o móvil, contenedor, camión playo, semi-remolque, cisterna, bodega, vagón u otro), número de dominio si correspondiera, nombre, documento de identidad y domicilio del titular.
5 (cinco) fotos del vehículo (frente, atrás, laterales y adentro). Se aceptan en formato digital.
Constancia de CUIT vigente del titular.
Categorías:
A) Isotérmico con equipo mecánico de frío. Comprende a la categoría A de transporte definida en Numeral 28.3 (Decreto N° 4238/1968).
B) Isotérmico sin equipo mecánico de frío que podrá ser acondicionado adicionalmente con refrigerantes autorizados, según los requerimientos de conservación del producto a transportar.
Comprende a las Categorías B y C definidas en el Numeral 28.3 (Decreto N° 4238/1968).
C) Vehículos utilitarios equipados con caja cerrada tipo furgón. Comprende la Categoría D definida en el Numeral 28.3 (Decreto N° 4238/1968).
D) Camiones playos y volquetas.
¿Cómo hago?
Comunicate con los Centros Regionales y Oficinas locales autorizados correspondiente para acordar lugar, día, y horario en que se iniciará el trámite de habilitación del vehículo.
Presentá la documentación en los Centros Regionales y Oficinas locales autorizados.
Se realiza por parte del Senasa una inspección en el lugar.
Nota:
Solicitá la inspección del transporte ante un Inspector Veterinario de un establecimiento habilitado para tránsito federal.
Aboná el arancel de habilitación y permanencia en los registros que fije el Senasa y corresponda según la categoría del vehículo. Ver medios de pago habilitados de Senasa.
Obtenés la tarjeta de habilitación de transporte.
Importante:
Los medios de transporte habilitados tienen que exhibir en el exterior, en la parte posterior y en ambos laterales de la caja, contenedor o cisterna, en forma bien legible, en letras y números arábigos de una altura no inferior a ocho (8) centímetros, la siguiente leyenda:
- TRANSPORTE DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS – SENASA Nº................. (donde se consignará el número de inscripción otorgado por el SENASA – Numeral 28. 8 del Decreto N° 4238/1968
- En el caso de tratarse de vehículos para transportar subproductos incomestibles, la leyenda a utilizarse será:
TRANSPORTE DE SUBPRODUCTOS INCOMESTIBLES – SENASA Nº..............
Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal
Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° frente, C1063ACD, CABA
Teléfono: (+54 - 11) 4121-5155 / 5156
Correo electrónico:[email protected]
Normativa:
Resolución ex SENASA Nº 745/1993, incorporada al Capítulo XXVIII del Decreto N° 4238/1968.
¿Cuál es el costo del trámite?
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de Pago habilitados de Senasa.
Consultá la Resolución MAGyP Nº 268/2021 y Anexos.
Si tu actividad está vinculada a la Agricultura Familiar Renaf, en el Anexo III informate sobre los trámites exceptuados.
Vigencia
1 (un) año.
Información complementaria
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta.
Encuesta de Satisfacción Senasa.