Presidencia de la Nación

Solicitar la pensión graciable para ex presos políticos

Si podés acreditar haber estado detenido por causas políticas, gremiales y/o estudiantiles hasta el 10 de diciembre de 1983, podés acceder a la pensión.

Gratuito Con turno Presencial hogar y familia

Si podés acreditar haber estado detenido por causas políticas, gremiales y/o estudiantiles hasta el 10 de diciembre de 1983, podés acceder a la pensión, según lo establecido por la Ley 26.913.

Tené en cuenta

La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se encarga de resolver si te corresponde el otorgamiento de la pensión.

¿A quién está dirigido?

A las personas que por causas políticas, gremiales y/o estudiantiles hayan sido condenadas por un Consejo de Guerra, puestas a disposición del Poder Ejecutivo nacional, y/o privadas de su libertad como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo hasta el 10 de diciembre de 1983, y acrediten tal condición.

¿Qué necesito?

No cobrar otra prestación o subsidio no contributivo de carácter nacional, provincial o municipal de cualquier tipo o naturaleza. Sin embargo, es compatible con la percepción de cualquier otro ingreso monetario.

DNI original.

Copia de toda documentación respaldatoria de los hechos, certificada por escribano público o funcionario de ANSES:

  • Emanada del Ministerio de Defensa o de los Consejos de Guerra que acredite, que la detención pueda ser considerada como originada en causas políticas, gremiales o estudiantiles; Decreto del Poder Ejecutivo Nacional o Resolución Ministerial.
  • Emanada de unidades o tribunales militares o consejos de guerra, o certificación expedida por el Ministerio de Defensa.
  • Certificación que acredite la privación de la libertad por disposición de Tribunales Civiles que resultara violatoria de los Derechos Humanos amparados constitucionalmente.
  • Cualquier otra documentación que posea (por ejemplo: recortes de diarios o revista, etcétera) o nota donde relate los hechos acontecidos, detallando si recuerda datos de las personas que compartieron el cautiverio.

¿Cómo hago?

1

Sacá un turno en ANSES.

2

Posteriormente y en caso de ser necesario, podés consultar la información del día y el lugar del turno de ANSES para cerciorarte o para o cancelarlo.

3

Presentá la documentación en la oficina de ANSES que elegiste en el momento de sacar el turno.

Importante

No existen plazos máximos para presentar la solicitud, por tratarse de delitos de lesa humanidad.

Podés consultar a través de la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20 h.

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito




Descargas

Formulario PS 6.298 (578.7 Kb)

  Descargar archivo
Scroll hacia arriba