A partir del 15 de febrero y hasta el 16 de abril se encontrará abierta la inscripción al Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas.
La presentación únicamente se podrá realizar a través de la Plataforma de Trámites a distancia TAD “Trámite a Distancia”
El programa busca promover el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad, con el propósito de:
- fortalecer dichas unidades de negocios y mejorar su inclusión en el mercado comercial formal;
- potenciar la inclusión, autonomía y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad en el trabajo.
En el marco de la Economía Social, se consideran a estas unidades productivas, emprendimientos productivos sustentables, que incluyan dentro de su equipo de trabajo al menos el 40% de personas con discapacidad, permitiéndoles mejorar significativamente su calidad de vida, a partir de un trabajo digno y reconocido.
¿A quién está dirigido?
A Organismos No Gubernamentales (ONG) que puedan acreditar el desarrollo de actividades de tipo productivas que incluyan personas con discapacidad, que justifique el financiamiento solicitado.
El programa brindará apoyo económico para la compra de equipamiento, reformas en inmuebles propios - sin sumar metros cuadrados a los existentes - que permitan mejorar la competitividad de la producción o cumplir con requerimientos tendientes a la formalización de la actividad u honorarios profesionales para la asistencia en gerenciamiento por el término de 6 meses.
¿Qué necesito?
Copia de la Resolución que otorga la personería jurídica a la Entidad o registro como cooperativa o mutual, o toda documentación legal que demuestra la constitución de la misma.
Copia de los Estatutos Sociales o documentación legal que dé cuenta de los fines de la entidad.
Último Balance exigible, certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y/o autoridad competente provincial, conjuntamente con el Acta de Asamblea que lo aprueba.
Copia de la última acta de Asamblea y/o Directorio y/o Consejo de administración donde conste la designación de las autoridades actuales vigentes.
Copia del Acta de Comisión Directiva donde se autoriza al presidente a gestionar el presente subsidio.
Acreditación de Documento Nacional de Identidad la autoridad que solicita el financiamiento.
Constancia de Inscripción ante AFIP (CUIT).
En caso de refacciones edilicias, copia del informe de dominio expedido por el registro de la propiedad inmueble de la jurisdicción, libre de restricciones y gravámenes, a nombre de la institución, que demuestre la titularidad a nombre de la Entidad.
Constancia de CBU.
Formulario de Alta de Beneficiarios de Pagos.
Formulario de Acreditación de Pagos de Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria.
Tres presupuestos comparativos de cada uno de los elementos solicitados firmados por las empresas que cotizan los mismos, constando la totalidad de los datos fiscales de los comercios o empresas.
Consultar la documentación referida a la refacción/construcción.
En ningún caso, deben haber sido beneficiarias de subsidios en el marco del presente programa en los últimos 2 años (pagados en 2021 o 2022).
El subsidio que eventualmente se otorgue no es reembolsable, pero si, debe realizarse la rendición de cuentas del mismo, en tiempo y forma, según los términos del convenio correspondiente.
¿Cómo hago?
Ingresá a Trámites a distancia y validá tu identidad con alguna de las opciones disponibles (Clave Fiscal, DNI, Clave de Seguridad Social).
Adjuntá la documentación solicitada y seleccioná el botón confirmar trámite.
Guardá el número de trámite que te otorgará la plataforma. Con este número podrás consultar en la plataforma el estado en que se encuentra el trámite.
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
Información complementaria
No se financiarán elementos usados.
Para la definición del monto a otorgar se tomará como referencia el presupuesto de menor valor, priorizando los elementos de producción nacional, con excepción de especificaciones profesionales especiales.