Para obtener una autorización de importación o exportación de productos veterinarios, es necesario realizar una presentación que contenga la documentación requerida por el Senasa. La misma será evaluada a fin de emitir el certificado de autorización de importación o exportación, según el caso.
¿A quién está dirigido?
Interesado en importar-exportar productos veterinarios registrados en Dirección de Productos Veterinarios (DPV), como también materia prima para su elaboración. Aplica tanto para empresas como para usuarios particulares (en este último caso el procedimiento es distinto, consultar vía mail a los contactos detallados por debajo).
¿Qué necesito?
Para Importación y Exportación de productos registrados:
IMPORTACIÓN, desplegá pasos
-
Completar el formulario de autorización de importación, declarando la información que solicita cada apartado.
-
Factura comercial, también se acepta proforma.
-
Lista de empaque.
-
Certificado de análisis.
-
Aprobación del programa EET - Certificado BSE - Materia prima declarada en el expediente de registro.
Estos apartados aplican únicamente para ciertos productos susceptibles, y son aquellos que en su composición tienen material de origen animal (rumiante) que serán suministrados en Bovinos y felinos. Cuando el producto a importar cumpla con esta condición, el trámite de importación será enviado al programa EET dependiente de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, a los fines de que realicen su intervención delimitando si se puede aprobar la importación. -
Como último paso, el usuario deberá abonar la boleta del arancel, la cual es obligatoria, y de trámite urgente (en caso de ser necesario).
Una vez las haya abonado, el trámite ingresará al buzón de trámites de DPV y recién en ese momento podrá ser visualizado por el personal de SENASA. En caso de haber quedado pendiente de abonar alguna de las boletas, no podremos visualizar el trámite.
EXPORTACIÓN, desplegá pasos
-
Completar el formulario de autorización de exportación, declarando la información que solicita cada apartado.
-
Factura comercial, también se acepta proforma. Para firmas distribuidoras, adicionalmente es necesario que presenten el permiso de la firma titular del producto o factura de compra del mismo.
-
Lista de empaque.
-
Como último paso, el usuario deberá abonar la boleta del arancel, la cual es obligatoria, y de trámite urgente (en caso de ser necesario).
Una vez las haya abonado, el trámite ingresará al buzón de trámites de DPV y recién en ese momento podrá ser visualizado por el personal de SENASA. En caso de haber quedado pendiente de abonar alguna de las boletas, no podremos visualizar el trámite.
Una vez evaluada la documentación, se emite un Certificado de Autorización firmado por los Supervisores técnicos de DPV, para aquellos productos veterinarios que ingresan o egresan del Territorio Nacional.
Para Importación y Exportación de productos NO registrados
La autorización mediante notas de no intervención, o permiso de importación/exportación para aquellos productos que no son susceptibles de ser registrados en base a la Resolución Senasa N° 11/2025, podrá ser provista por el Senasa a los usuarios en formato electrónico, mediante una nota con firma digital. En este caso, la empresa no debe registrarse previamente en el área con la actividad de importador/exportador, como tampoco debe inscribir los productos a importar o exportar ya que no están alcanzados por la normativa.
Se detallan los links directos de los trámites en TAD:
Importación
Exportación
Una vez cargada la documentación solicitada en cada caso, el sistema va a generar un número de expediente electrónico mediante el cual podrán hacer el seguimiento del trámite.
En estos casos, los aranceles los deberán generar manualmente, ingresando al sistema SIGAD mediante la página fiscal de ARCA. Una vez dentro del mismo, buscar Dirección de Productos Veterinarios y el arancel con el código SA039.A. Ahí le dará la opción de generar el arancel obligatorio, y le dará la opción de solicitar un arancel de trámite urgente, en caso de ser necesario.
IMPORTANTE, desplegá información
-
El certificado de autorización de importación o de exportación tiene una vigencia de 30 días corridos para ser presentado en Aduana, una vez firmado desde DPV - Senasa. En la situación de que el certificado haya superado esa cantidad de días, la firma deberá solicitar un nuevo certificado, no es posible realizar prorrogas.
-
Para las empresas que no estén inscriptas con la actividad de droguería, y vayan a importar materia prima para elaboración de productos, deberán declarar en el apartado “Observaciones” cuál será el producto final a producir especificando el número de certificado de registro. De no realizar esta aclaración, el certificado será enviado a subsanar para que completen con la información.
-
Si el trámite es observado ya sea para corregir cantidades declaradas, rectificar información o cualquiera sea el caso, la empresa debe completar la subsanación solicitada por el agente. Esta gestión no requiere de un nuevo pago de arancel o de trámite urgente, será tomado como válido el abonado en primera instancia. Una vez completada la corrección, se aceptará el trámite para concluir la firma del certificado por parte del área técnica.
-
Toda la información que va a figurar en SIGVET para generar los certificados se extrae del sistema Vademécum (listado oficial de productos registrados en DPV). En caso de que el producto no esté cargado en el Vademécum, o que el mismo no tenga su posición arancelaria, no va a aparecer en el listado y no podrán avanzar.
-
Para la importación o exportación de diluyentes y tintas identificatorias en sistema SIGVet, la empresa deberá cumplir con los lineamientos establecidos en el comunicado NO-2025-27387041-APN-DPV#SENASA.
-
Los nuevos trámites de fármacos serán gestionados y firmados por la DPV. En el caso de tratarse de un nuevo trámite de biológicos, serán gestionados y firmados por la Dirección de Laboratorios y Control Técnico. Estas áreas tienen buzones separados, por lo tanto deberá dirigir su consulta al área que corresponda según el caso. Por consultas relacionadas con biológicos, podrá escribir a la casilla [email protected]
¿Cómo hago?
Productos Registrados
Manual SIGVET
1er paso:
Para presentación de nuevas solicitudes de certificados, deberá adherir el servicio SIGVET ingresando con Clave fiscal en la web de ARCA. En caso de querer autorizar a un tercero a realizar el trámite en nombre del exportador o importador, el titular deberá delegar el servicio detallando el CUIT del autorizado. Para finalizar, el autorizado deberá aceptar la delegación, si no realiza esto último paso no le va a figurar para iniciar un nuevo trámite.
2do paso:
Seleccionar la opción de nuevo trámite de fármacos o nuevo trámite de biológicos según corresponda.
Luego deberá cargar toda la información detallada anteriormente.
3er paso:
Una vez firmado el certificado, el sistema enviará una notificación automática al mail suministrado por el usuario, dando el aviso de que el certificado ya puede ser descargado con su correspondiente número de CUVE.
Dirección de Productos Veterinarios
Carlos Calvo N° 66 PB, C1107ADR, CABA.
Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos: 6048 Juan Basile o 5081 Juan Ignacio Castro
También podés escribir a las casillas: [email protected], [email protected].
Para consultas sobre nuevos trámites de fármacos. Por consultas relacionadas con nuevos trámites de biológicos, podrá escribir a la casilla [email protected]
Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa
Correo electrónico: [email protected]
Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 16.
Normativa
Resolución Senasa N° 1383/2024
¿Cuál es el costo?
Deberán presentar un cupón de pago obligatorio por cada producto distinto a importar/exportar, y el trámite será resuelto a los 10 días hábiles de ingresado.
Adicionalmente, también pueden abonar un cupón de pago de trámite urgente, con las siguientes opciones: 1 día hábil, 2 días hábiles o 3 días hábiles de acuerdo a la urgencia en la tramitación. También corresponde pagar un cupón de trámite urgente por cada producto distinto a importar o exportar.
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar.
Información complementaria
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple.
Estado de tu Expediente
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta.
Encuesta de Satisfacción Senasa.
Descargas
- Manual SIGVET (1.3 Mb) Descargar archivo
- SIGVET - Usuario Externo (3.3 Mb) Descargar archivo
- NO-2025-27387041 (74.6 Kb) Descargar archivo