Los Centros de tratamientos contra las plagas cuarentenarias son habilitados y fiscalizados por el Senasa para verificar el cumplimiento de los requisitos para el ingreso de productos vegetales hospederos de Mosca de los Frutos y Lobesia botrana a áreas libres del territorio argentino o para la exportación.
¿A quién está dirigido?
Propietarios de establecimientos donde se realicen tratamientos cuarentenarios.
¿Qué necesito?
Para habilitar un CTC con bromuro de metilo tenés que presentar:
- Solicitud de inscripción del CTC.
- Formulario de autorización de publicación de datos del CTC y directores técnicos habilitados por el Senasa.
- Copia de certificado de inscripción como empresa aplicadora en el registro provincial de aplicadores terrestres emitida por la provincia.
- Copia de certificado de habilitación vigente provincial o municipal o del ente que corresponda según el emplazamiento de predio, para el funcionamiento como CTC con cámaras de fumigación con bromuro de metilo
- Plano de vista en planta de todo el CTC en escala 1:100.
- Plano de corte longitudinal y plano de corte transversal de cada una de la/s cámara/s a ser habilitadas para tratamiento cuarentenario. Todos los planos deben estar debidamente acotados.
- Planos y memoria técnica descriptiva de cada uno de los componentes del CTC con detalles y materiales constructivos.
- Protocolo (memoria técnica operativa) del movimiento de pallets tratados desde el tratamiento hasta el despacho.
- Diagrama de recorrido de las cañerías transportadoras del fumigante y la totalidad de las válvulas desde la garrafa de bromuro de metilo hasta su ingreso a cada una de las cámaras.
- Diagrama del trazado de los conductores eléctricos que transmiten la señal de damper 2 (abierto o cerrado), desde dichos dampers hasta la sala de monitoreo computarizado para cada una de las nuevas cámaras. El switch indicador de apertura y cierre deberá estar ubicado por dentro del damper 2 el cual debe estar preparado para ser precintado.
- Comprobante de pago correspondiente al arancel por habilitación de cada cámara, según lo establecido en la normativa vigente.
- Copia del certificado de calibración de la balanza de pesaje de la garrafa de bromuro de metilo con su código de identificación o precinto identificatorio o, en caso de ser una balanza nueva, certificado de conformidad y factura fechada de compra y el correspondiente certificado del INTI.
- Copia del certificado de calibración del sensor de temperatura manual con su código de identificación grabado por el fabricante en el instrumento y correspondiente certificado del INTI. La certificación se realizará para los siguientes puntos: 0 ºC; 15 ºC y 21 ºC.
- Copia del certificado de sensores de temperatura de ambiente y de pulpa asociado con el sistema de monitoreo y registro computarizado de temperaturas y eventos. La calibración deberá realizarse para los siguientes puntos: 0 ºC; 15 ºC y 21 ºC.
- Copia del certificado del sensor de chimenea con su código o precinto identificatorio puesto por el laboratorio de calibración.
- Copia del certificado del analizador de gases con su código o precinto identificatorio puesto por el laboratorio de calibración.
- Solicitud de inspección para la habilitación de la/s cámara/s detallando para cual/es se destinaran para tratamientos cuarentenarios contra plagas cuarentenarias.
- Constancia de matrícula profesional de ingeniero agrónomo al día del director técnico al día o copia comprobante de último pago.
- Nota de responsabilidad firmada por el director técnico del CTC.
- Copia de certificado de habilitación de los operadores y director técnico de cámaras de fumigación o con frío expedido por el Senasa, o de reválida en el caso del director técnico.
- Original de la planilla de datos y firmas del personal (operadores y directores) habilitado por el Senasa para operar las cámaras del CTC.
- Copia de los certificados de salud de operadores y director técnico.
- Copia de los protocolos de análisis de determinación de bromo en sangre de operadores y director técnico que incluya la indicación del método de determinación utilizado por el laboratorio.
Para habilitar un CTC con cámara de frio tenés que presentar:
- Solicitud de inscripción del establecimiento, CTC.
- Formulario de autorización de publicación de datos del CTC y directores técnicos habilitados por el Senasa.
- Plano de vista en planta de todo el CTC en escala 1:100.
- Plano de corte longitudinal y plano de corte transversal de cada una de la/s cámara/s a ser habilitadas para tratamientos cuarentenarios. Todos los planos deben estar debidamente acotados.
- Los planos y memoria técnica descriptiva de cada uno de los componentes del Centro con detalles y materiales constructivos.
-Protocolo (memoria técnica operativa) del movimiento de pallets desde su ingreso al Centro de Tratamiento hasta el despacho con el tratamiento cumplido.
- Declaración de la cantidad de pallets máximo a tratar en cada cámara y tamaño del pallet más grande a tratar.(para esto tener en cuenta que la disposición de la carga en la cámara debe permitir la circulación de aire -no menos de 10 cm entre hileras- y no deberá tapar las bocas de salida del aire frío).
- Detalle de la capacidad de frío instalada para la/s cámara/s destinada a tratamientos cuarentenarios y para otras cámara de frío de la planta destinadas a otros usos; y potencia eléctrica actualmente contratada con la empresa de suministro de energía eléctrica.
- Solicitud de inspección para la habilitación de la/s cámara/s detallando para cual/es se destinaran para tratamientos cuarentenarios contra plagas cuarentenarias.
- Copia del certificado de inscripción en el registro provincial de aplicadores terrestres correspondiente a su provincia, o nota emitida por la provincia, informando de la inexistencia de este tipo de registro.
- Comprobante de pago correspondiente al arancel por habilitación de cada cámara, según lo establecido en la normativa vigente.
- Copia de certificado de habilitación de los operadores y director técnico de cámaras de fumigación y con frío expedido por el Senasa.
- Copia de los certificados buena salud de operadores y director técnico.
- Original de la planilla de datos y firmas del personal (operadores y directores) habilitado por el Senasa para operar las cámaras del CTC.
- Copia del certificado de calibración del sensor de temperatura manual con su código de identificación grabado por el fabricante en el instrumento. La certificación se realizará para 0 ºC.
- Copia del certificado calibración de sensores de temperatura de ambiente y de pulpa asociado con el sistema de monitoreo y registro computarizado de temperaturas y eventos. La calibración deberá realizarse para 0 ºC.
- Los sensores de temperatura deberán calibrarse con patrones vigentes trazables al INTI.
Para rehabilitar un CTC con bromuro de metilo tenés que presentar:
- Solicitud de inscripción de establecimientos, CTC.
- Formulario de autorización de publicación de datos del CTC y directores técnicos habilitados por el Senasa.
- Copia de certificado de habilitación vigente provincial o municipal, según el emplazamiento de predio, para el funcionamiento como CTC con cámaras de fumigación con bromuro de metilo
- Copia del certificado de inscripción en el registro de aplicadores terrestres de su provincia.
- Constancia de matrícula profesional de ingeniero agrónomo al día del director técnico al día o copia comprobante de último pago.
- Nota de responsabilidad firmada por el director técnico de la cámara donde se responsabiliza del correcto funcionamiento de la/s cámara/s en cuestión.
- Comprobante de pago correspondiente al arancel por habilitación de cada cámara, según lo establecido en la normativa vigente.
- Copia del certificado de calibración de la balanza de pesaje de la garrafa de bromuro de metilo con su código de identificación o precinto identificatorio o, en caso de ser una balanza nueva, certificado de conformidad y factura de compra.
- Copia del certificado de calibración del sensor de temperatura manual con su código de identificación grabado por el fabricante en el instrumento. La certificación se realizará para los siguientes puntos: 0 ºC; 15 ºC y 21 ºC.
- Copia del certificado de sensores de temperatura de ambiente y de pulpa asociado con el sistema de monitoreo y registro computarizado de temperaturas y eventos. La calibración deberá realizarse para los siguientes puntos: 0 ºC; 15 ºC y 21 ºC.
- Copia del certificado del sensor de chimenea con su código o precinto identificatorio puesto por el laboratorio de calibración.
- Copia del certificado del analizador de gases con su código o precinto identificatorio puesto por el laboratorio de calibración.
- Solicitud de inspección para la habilitación de la/s cámara/s detallando para cual/es se destinarán para tratamientos cuarentenarios contra plagas cuarentenarias.
- Copia de certificado de habilitación de los operadores y director técnico de cámaras de fumigación con bromuro de metilo o con frío expedido por el Senasa, o de reválida en el caso del director técnico.
- Original de la planilla de datos y firmas del personal (operadores y directores) habilitado por el Senasa para operar las cámaras del CTC.
- Copia de los certificados salud de operadores y director técnico
- Copia de los protocolos de análisis de determinación de bromo en sangre de operadores y director técnico que incluya la indicación del método de determinación utilizado por el laboratorio.
- El sensor manual de temperatura y las balanzas deberán calibrarse con patrones vigentes trazables al INTI.
Podés ingresar con tu clave fiscal al SIGPV-SUFP y consultar el Instructivo de Ingreso al SUFP por AFIP, Tutorial Declaracion Jurada Transito Vegetal y la Declaracion Jurada Transito Vegetal.
¿Cómo hago?
Ingresá a la plataforma TAD:
Habilitación
Rehabilitación
Completá el formulario de solicitud de inscripción.
Adjuntá la documentación.
Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico.
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Dirección Nacional de Protección Vegetal
Dirección de Sanidad Vegetal
Coordinación Sistema Único de Fiscalización Permanente
Venezuela N° 162, C1095AAD - CABA.
Teléfono: (+ 54 - 11) 4121-5000 interno 6908
Correo electrónico: [email protected]
Referente: Christian Robert.
Correo electrónico: [email protected]
Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa
Normativa:
Resolución Senasa 472/2014
Resolución Senasa 299/2013
¿Cuál es el costo del trámite?
Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar.
Vigencia
1 año.
Información complementaria
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple.
Estado de tu Expediente
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta.
Encuesta de Satisfacción Senasa.