Si estás interesado en habilitar un laboratorio de análisis de identificación de patología de semilla físico-botánica necesitás contar con la habilitación del INASE.
¿A quién está dirigido?
A toda persona física o jurídica que desee poner en funcionamiento un Laboratorio de Análisis de Patología de Semillas físico-botánicas para realizar análisis a terceros, con el fin de evaluar la calidad de las semillas.
¿Qué necesito?
Nota de solicitud de la habilitación
Documentación del postulante a Director Técnico:
• Copia del DNI
• Copia de título de grado y/o posgrado
• Copia de la matrícula profesional
• Curriculum vitae
Documentación del postulante a reemplazante autorizado (en el caso de asignar uno)
• Curriculum vitae
• Copia de DNI
Anexos de la Resolución 798/2023:
• Anexo I-A: Solicitud de habilitación
• Anexo I-B: Alcance de la habilitación
• Anexo I-C: Término de compromiso del director técnico.
• Anexo I-D: Listado de analistas
• Anexo I-E: Detalle del equipamiento (indicar únicamente el equipamiento que se utilizara para el alcance solicitado)
• Anexo I-F: Designación de reemplazante autorizado (en caso de corresponder)
Resolución INASE N° 798/2023
Toda la documentación debe estar debidamente firmada y sellada en cada una de las hojas por el postulante a director técnico. Tanto el protocolo, como el documento de adopción del método debe poseer los datos identificatorios del laboratorio y de su director técnico para su correcta individualización.
¿Cómo hago?
Pagar el monto correspondiente al servicio: “Auditorías de habilitación”. Ver formas de pago.
Enviar a [email protected] el comprobante del pago indicando a que servicio requerido corresponde.
Enviar por e-mail los anexos de la Resolución con el resto de la documentación solicitada.
Aguardar la evaluación de la documentación presentada, cuyo resultado será notificado vía e-mail.
Aprobada la documentación de habilitación, incluyendo el paquete de datos, se coordinará con el laboratorio una auditoria de habilitación.
Aprobada la auditoria de habilitación, y dentro del plazo de TREINTA (30) días de notificada la aprobación técnica por parte de la Dirección de Evaluación de Calidad, el laboratorio debe comunicarse al Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas para inscribirse o actualizar sus categorías vigentes.
El laboratorio recibe el certificado de habilitación correspondiente.
¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?
¿Cuál es el costo?
$618800.00
Es el arancel en concepto de auditorías de habilitación que incluye el estudio de documentación, auditoría in situ, seguimiento de hallazgos y habilitación final, si correspondiere.
Vigencia
Hasta el 31/03 más próximo, pasado ese lapso se renovará con el pago de la anualidad en el RNCyFS de la categoría I subcategoría 2, en los casos en los que se continúe cumpliendo con todos los requisitos técnicos.