Presidencia de la Nación


Bienvenidos y bienvenidas a la cuarta edición del boletín Claves de la Agricultura Familiar del Senasa. Te compartimos las principales novedades de los últimos 15 días.

¡Empecemos!


Ensachetadora pasteurizadora de leche
Ensachetadora pasteurizadora de leche

Innovación que beneficia a pequeñas cuencas lecheras

Las ensachetadoras pasteurizadoras son equipos que pasteurizan leche envasada con tecnología desarrollada por el INTA IPAF y la UBA. La innovación del caso se centra en que invierte los pasos –envasa y pasteuriza ya leche envasada–, en una secuencia que evita la recontaminación después de la pasteurización.

Proyectada para circuitos de comercialización, es un aporte a la producción de alimentos sanos dentro de las economías regionales, genera condiciones para descentralizar las producciones y fomenta mercados de proximidad más eficientes.

Se encuentran en funcionamiento o desarrollo en localidades de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Santa Fe y San Luis. Te compartimos esta nota con todos los detalles.

Y, por cierto, ¿cuál sería el aporte del Senasa? Nuestro tema: lo sanitario, que explicamos en esta gráfica.


Todo lo que se necesita saber. En este caso, pensando en productores y/o productoras de distintas especies animales con destino a la obtención de carne para consumo, publicamos una nueva “Guía rápida”: faena. Brinda información básica para que, quienes se dedican a esta actividad, conozcan: dónde se debe realizar la faena de los animales, manipulación de alimentos, cómo habilitar el transporte, cómo realizar la comercialización y acerca de la eximición de aranceles para los trámites del Senasa. Se puede descargar y compartir.

De recorrida por chacras y viveros (e inscripciones, por supuesto). Fue en Río Gallegos, Santa Cruz y fuimos de la mano con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (Safci). Por acá los detalles, y por qué no, un video. Estamos cerca.

Pampero TV 1. A raíz de la visita que Carlos Paz, presidente del Senasa, realizó a fines de octubre a Formosa, publicamos este video con una entrevista realizada a José Villarreal, del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (Cedeva), ubicado en Laguna Naineck.

Acompañamos a las y los productores en el saneamiento de los rodeos y para cuidar la salud de las personas y las familias. Por eso seguimos con la asistencia sanitaria oficial para el control y erradicación de brucelosis bovina en rodeos familiares. Avances en Corrientes y Misiones, Entre Ríos, en parajes de la Quebrada del Toro, Salta y un convenio en Santiago del Estero.

Pampero TV 2. En este caso, fuimos a Escobar, provincia de Buenos Aires. Ideas importantes: salimos, jornadas de registración, capacitaciones, en varios lugares, con otras instituciones.


Referentxs que andan

Hoy no escribimos acerca de un o una referente, sino que vamos todxs. Hace poco realizamos en Buenos Aires un encuentro con los referentxs de Agricultura Familiar del Senasa. Desde cada región del país, también estuvieron presentes (algunos en persona) los equipos territoriales, formado por agentes también del Senasa, que son parte de la familia.

Hay mucho por pensar y por hacer. En época de balances, nos sirvió para poder dialogar y trazar líneas de trabajo con vistas al año que comienza y para los que vendrán.

Nos guía pensar en esta frase: “Agricultura Familiar, hacia territorios sanos”. ¡Allá vamos!

Referentes de Agricultura Familiar del Senasa
Referentes de Agricultura Familiar del Senasa


Comenzó la semana y ya contás con las Claves: todo lo que tenés que saber de agricultura familiar del Senasa.

¿Te lo reenviaron? Suscribite y recibí Claves cada 15 días. Para alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!

Para terminar, como ya desembarcamos en diciembre y hay olor a vacaciones, te compartimos esta serie de videos realizados por el Ministerio de Turismo y Deportes: “La Ruta Natural”, una manera distinta de recorrer los paisajes de nuestro país.

Si llegaste hasta acá, gracias por leernos, eso es un montón.
❤️

Equipo de Claves


Correo electrónico: [email protected]

Incorporamos tu correo a esta lista porque te suscribiste o porque en algún momento te comunicaste con la CAF. Esperamos que no, pero podés desuscribirte.

Scroll hacia arriba