Presidencia de la Nación

Preguntas frecuentes para inscribirse a la Prefectura Naval Argentina


Preguntas


¿En qué consiste el trámite de inscripción?

Consiste en registrarse y validar su correo para luego poder estar habilitado para la carga de documentación en el formulario, tener en cuenta que el mismo se lo puede devolver para su corrección y nuevamente enviar a su aprobación. Una vez aprobado el formulario de inscripción podrá continuar con la siguiente etapa.

Volver al índice

¿La inscripción es un trámite presencial o virtual?

Es un trámite totalmente virtual (on-line) y se puede realizar a través de un dispositivo móvil(Teléfono Celular, Computadora, Tablet, Etc.).

Volver al índice

El postulante ¿puede inscribirse a través de una oficina o dependencia institucional?

Las dependencias no recepcionan documentación referente al ingreso, es de modalidad virtual auto-administrada.

Volver al índice

Si el postulante olvidó la contraseña del e-mail con el que se registró, ¿Puede cambiarla por otra?

En caso de haber olvidado la contraseña, se recomienda recurrir a los medios de recuperación que la cuenta tiene a disposición del usuario,pero siempre manteniendo el mismo correo.
En caso de no recordar el correo electrónico proporcionado, el postulante deberá comunicarse a la División Ingreso y Difusión de la Dirección de Educación (011-4576-7611, INTERNO 118/120), indicando el inconveniente ocurrido a fin de ser subsanado.

Volver al índice

¿Puede inscribirse un postulante excedido en edad?

No. Consultar los Requisitos y Documentación de Ingreso en nuestro
Portal Institucional

Volver al índice

¿Hay que presentar documentación complementaria?

En caso de ser menor de edad, el/la postulante deberá presentar digitalmente una autorización firmada por su padre, madre o tutor legal, la cual está disponible en la pestaña “Requisitos y Documentación” del portal web de ingreso.

Se debe descargar, imprimir, completar con sus respectivos datos y rúbricas; y certificar ante una autoridad competente (dependencia policial más próxima al domicilio, escribano público o juez de paz).

Volver al índice

¿Qué certificados de estudio hay que cargar en el formulario "on line" de inscripción?

De acuerdo a su situación académica, podrá ser: Título de Nivel secundario completo, constancia de título en trámite o en su defecto constancia de alumno regular, ambos con el formato de la Prefectura Naval Argentina.

Volver al índice

¿Pueden inscribirse los postulantes que no finalizaron el secundario?

En el caso de estar cursando el último año de nivel secundario, hay presentar una Constancia de alumno regular sin adeudar materias, al solo efecto de inscripción, este documento no será válido para su incorporación en caso de quedar seleccionado/a.

Volver al índice

¿Puedo inscribirme en caso de tener materias previas?

No, no puede inscribirse teniendo materias previas correspondientes a años anteriores

Volver al índice

Durante el proceso de ingreso, ¿Cómo se notifica a los postulantes?

Todas las notificaciones se realizan a través de la página web (Resultados y convocatorias) y email oficial (pueden ser recibidos en la Bandeja de entrada, SPAM o Correo no deseado).
Se recomienda utilizar un email individual y personal, no compartir el email de alguien más, teniendo en cuenta que, funciona como uno de los medios de enlace entre el postulante y la Institución.

Volver al índice

¿La institución brinda algún tipo de preparación previa para los exámenes de ingreso?

Sí. Una vez inscripto, y con la finalidad de nivelar y fortalecer sus conocimientos, realizara un curso virtual, auto administrado y obligatorio.

Volver al índice

¿Dónde se rinden los exámenes?

Según lo determine la institución. La cual está disponible en la pestaña “Etapas de Incorporación” del portal web de ingreso.

Volver al índice

¿Se deben aprobar todos los exámenes para ingresar a Prefectura?

Si, la totalidad y sin excepción.

Volver al índice

¿Durante la toma de exámenes. El postulante puede alojarse en las escuelas?

Sí y sin ningún costo, solo para aquellos postulantes que avanzaron a la etapa 5 del proceso de ingreso, por el tiempo que duren los exámenes en las distintas escuelas.

Volver al índice

¿Si el postulante desaprueba alguna etapa del ingreso y no resulta seleccionado. ¿Puede volver a inscribirse?

Si, en el siguiente Ciclo Lectivo.

Volver al índice

¿Cómo es el régimen de cursada en las escuelas de Prefectura?

Los alumnos (cadetes y aspirantes) de la Prefectura Naval Argentina realizan su formación académica de lunes a viernes, gozando de una beca durante su período de estudio.

Volver al índice

¿Qué carreras ofrecen las escuelas de Prefectura y qué duración tienen?

La Escuela de Oficiales, tiene una duración de 3 años, se egresa con el título de Analista Universitario y con el grado de OFICIAL AYUDANTE. Aquellos que optan por cursar una pasantía profesionalizante y rendir una tesina final, obtienen el título de Licenciado en Seguridad Marítima.

La Escuela de Suboficiales, tiene una duración de 2 años, se egresa con el título de Técnico Universitario y con el grado de CABO SEGUNDO.
Los centros de formación básica para personal subalterno, tiene una duración de 9 meses, se egresa con el grado de MARINERO.

Volver al índice

¿Al ingresar a las escuelas de Prefectura el postulante ya es policía?

Según la Ley General de la Prefectura (Ley N° 18.398, Capítulo I, Artículo 13), los alumnos de las Escuelas de Prefectura tienen estado policial restringido hasta el momento de su egreso.

Volver al índice

¿Una vez egresado, cuáles son las funciones y/o actividades que desempeña el personal de Prefectura?

Según la Ley General de la Prefectura (Ley N° 18.398, Capítulo I, Artículo 13), los alumnos de las Escuelas de Prefectura tienen estado policial restringido hasta el momento de su egreso.Se desarrollan múltiples actividades tales como:

  • Custodia y patrullaje de mares, ríos y lagos
  • Salvaguarda de la vida humana en las aguas (rescates y Aero evacuaciones)
  • Prevención de la pesca ilegal y la contaminación de las aguas
  • Buzos
  • Pilotos
  • Bomberos
  • Oficinistas
  • Técnicos en mantenimiento de servicios (electricistas, informáticos)
  • Lucha contra el narcotráfico en las fronteras fluviales
  • Regulación del tráfico marítimo
  • Representación como enlace en países de la región (Brasil, Chile, Paraguay), de Norteamérica (EE.UU.) y de Europa (Reino Unido), entre otras actividades.

Volver al índice

¿Cómo realizar el certificado de antecedentes nacionales (RNR)?

A través del sitio web del Registro Nacional de Reincidencia. El certificado no debe superar una antigüedad máxima de 90 días. El trámite se puede llevar a cabo a través de la página web del RNR y/o mediante clave fiscal de AFIP utilizando la app.

Volver al índice

¿Puedo presentar el certificado de antecedentes policial provinciales?

No, solamente será válido el certificado de antecedentes nacionales.

Volver al índice

¿Cuáles son los estudios médicos complementarios?

Los estudios médicos que deberá presentar están disponible en la pestaña “Requisitos y Documentación- Estudios médicos” del portal web de ingreso.

Volver al índice

¿Los estudios médicos son a cargo del postulante?

Sí. Todos los estudios médicos corren por cuenta del postulante y deberá comenzar a realizárselo luego de haber pasado la etapa 4.

Volver al índice

¿Se puede ingresar con tatuajes?

Podrán ingresar los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos por la institución. No podrán ingresar los postulantes que: Tengan tatuajes en rostro, cuello, antebrazo y otras partes del cuerpo; y/o aquellos lesivos, obscenos o discriminatorios que sean visibles con el uso de los uniformes reglamentarios de la Institución. En el siguiente link podrá visualizar las causas de no admisión

Volver al índice

¿Dónde debo certificar la declaración jurada?

En la Prefectura más cercana a su domicilio, demás fuerzas federales, Policía Provincial, Escribano Público o Juez de Paz. Puede consultar en el siguiente Link para encontrar la Prefectura más cercana

Volver al índice

¿Tengo mi título certificado, es válido?

No. Los Títulos Originales no pueden estar Plastificados y deben estar en buen estado para ser presentados.

Volver al índice

¿En qué instancia se deberá presentar el Título original?

Se deberá presentar el Título original en la última etapa en caso de quedar seleccionado, solo cuando el área correspondiente lo requiera, (en las demás instancias deberá presentar copia).

Volver al índice

Activar: 
0
Scroll hacia arriba