Presidencia de la Nación

Preguntas frecuentes para inscribirse a la Policía Federal Argentina


Antes de conocer cómo es el proceso de inscripción, hay algunas cuestiones clave que debes tener en cuenta.

El ingreso a la Policía Federal Argentina es un trámite completamente personal y gratuito. No se permite en ningún caso la intervención de gestores, representantes ni intermediarios.
Los aspirantes que tengan 17 años de edad (únicamente para los casos de querer inscribirse a la Escuela de Cadetes -Oficiales-), deberán contar con la autorización de ambos progenitores, padres o tutores legales, ya que, al no haber alcanzado la mayoría de edad, necesitan su autorización para iniciar el trámite.

La inscripción comienza de forma online, a través del sitio web oficial, donde se detallan todos los requisitos y la documentación necesaria. Para facilitar el proceso, es importante que tengas a mano el último ejemplar de tu D.N.I., ya que se te solicitarán datos que deben coincidir exactamente con los que figuran en el documento.

1- El postulante debe ingresar al Sistema de Preinscripción, completar el formulario disponible en la página web oficial y presentarlo. En dicho formulario deberá indicar si presta o no su conformidad para ser convocado oportunamente a realizar los exámenes médicos y análisis toxicológicos requeridos para evaluar su aptitud para el servicio policial. Es importante tener en cuenta que si no presta esta conformidad, el trámite no podrá continuar.

2- Una vez presentado el formulario, el postulante recibirá en su correo electrónico personal registrado, una confirmación con indicaciones e instrucciones para continuar el proceso y solicitar los turnos correspondientes.

3- Todos los exámenes y evaluaciones se llevan a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto, es fundamental que los postulantes planifiquen su disponibilidad y organización personal considerando esta ubicación, especialmente aquellos que residen en el interior del país. Se estima que las primeras evaluaciones requieren una permanencia aproximada de 3 días hábiles en la ciudad.

4- Todas las instancias del proceso de ingreso son de carácter excluyente y eliminatorio. En caso de no aprobar alguna de ellas, el postulante no podrá continuar con las etapas siguientes del trámite.

Preguntas


¿Qué documentación debo presentar?
  • Último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).

  • Una (1) fotocopia correspondiente al postulante

  • Una (1) fotocopia correspondiente a cada uno de los miembros del grupo familiar y conviviente declarado.

  • Imprimir el “Formulario de Preinscripción web” con los datos de los familiares y convivientes para entregarlo firmado por cada uno de ellos en el espacio correspondiente.

  • Partida/Certificado/Acta de Nacimiento (original y fotocopia).

  • Certificado/Acta de Defunción de familiares directos de haberlos (original y fotocopia).

  • Título analítico (legalizado) que acredite haber completado los estudios secundarios (original y fotocopia) y copia del libro matriz.; o en su caso un certificado expedido por el establecimiento educativo, dejando constancia que el postulante no adeuda materias a la fecha de su presentación, salvo las que esté cursando. La constancia de alumno regular únicamente será aceptada cuando el postulante este cursando el último año de sus estudios secundarios y desee inscribirse para la Escuela de Cadetes -Oficiales-.

  • En caso de prestar o haber prestado Servicios en alguna Fuerza de Seguridad o Militar, se deberá presentar certificado en el cual conste fecha de ingreso, egreso, concepto merecido y motivo de la Baja.

  • Comprobante impreso de la CUIT o la CUIL, el cual se puede tramitar en la web de la ANSES.

  • Licencia de Conducir de poseer (original y fotocopia).

  • Dos (2) fotografías color (4x4) de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, vestimenta “acorde”.

  • Dos (2) fotografías color (13x18), de cuerpo entero, de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, camisa manga corta, pollera a altura de la rodilla y zapatos.

  • Foto de frente del domicilio particular con la numeración visible en tamaño 10 x 15 horizontales. Dos (2) fotos del interior del domicilio (una del dormitorio del postulante y otra del comedor). Dos (2) fotos de las esquinas de la vivienda en la que deberá visualizarse toda la cuadra del domicilio particular incluyendo la vivienda. Todas las fotografías deberán realizarse en papel fotográfico.

  • Certificado de domicilio expedido por la autoridad competente.

  • Aportar datos de dos (2) vecinos en los que consten su Apellido y Nombre; DNI; Dirección; Localidad y Nacionalidad.

  • Certificado de Reincidencia (original sin copia), correspondiente al postulante y a de todo el grupo familiar y conviviente declarado. Si el o la postulante cumple 18 años durante el año de inscripción, debe tramitar el Certificado de Reincidencia; Este trámite se obtiene tras pedir turno en la página web de dicho organismo.

  • Si el grupo familiar y el postulante tienen dirección de residencia fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), deberá tramitar el certificado de antecedentes policiales provinciales en la comisaría provincial donde estén residiendo.

Volver al índice

¿A qué se refiere con “grupo familiar-convivientes”?
  • Grupo Familiar: Padre, Madre, hermanos, hermanas, hermanastros, hermanastras, padre o madre de hijos e hijas de la o el postulante.

  • Convivientes: Independientemente de los nombrados, se refiere a toda persona que resida en el domicilio de la o el postulante.

Volver al índice

El certificado de título en trámite, ¿Sirve para poder iniciar el trámite de ingreso a la PFA?

Sí, sirve. Debe constar que no posee materias desaprobadas o adeudadas de años anteriores.

Volver al índice

En el caso que tenga una materia previa, ¿Puedo inscribirme?

No, no puede inscribirse.

¿Puedo inscribirme si no terminé el secundario?

La posibilidad de inscribirse sin haber finalizado el nivel secundario varía según el cargo al que se aspire dentro de la Policía Federal Argentina:

  • Para postulantes a Cadetes: Es posible inscribirse si se está cursando el último año de sus estudios secundarios y no se adeudan materias de años anteriores. En este caso, se debe presentar una constancia que acredite esta situación.

  • Para postulantes a Agentes: Es requisito haber finalizado y aprobado la totalidad del nivel secundario al momento de la inscripción.

Volver al índice

¿Qué carreras ofrece la PFA y cuánto duran?

a) En la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker”:

Grado: Ayudante. / • Duración: 3 años. / • Modidad: Presencial.

Al momento del egresar se obtiene el Titulo de Pregrado acorde al escalafón:

  • Seguridad: Tecnicatura Universitaria en Seguridad de Estado y Operaciones

  • Seguridad: Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal

  • Bomberos: Tecnicatura Universitaria en Siniestros y Gestión de Riesgos

  • Comunicaciones: Tecnicatura Universitaria en Comunicaciones y Ciberseguridad

b) La Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Don Enrique O´Gorman”:

Tiene a su cargo la formación inicial de agentes, actualmente con una duración de nueve (9) meses en los mismos escalafones de Seguridad, Bomberos y Comunicaciones, egresando con el grado de Agente. Concurren a clase durante el día sin régimen de internado.

Al momento del egresar se obtiene el Titulo de Diplomatura en Prevención e Investigación del Delito.

Volver al índice

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

De acuerdo con la Reglamentación de la Ley para el Personal de la Policía Federal del Decreto 1.866/83, donde se establece en el Capitulo V “Ingresos” en su artículo 140 y subsiguientes, los requisitos para el ingreso del personal son:

a) Cadetes

  • Ser argentino/a nativo/a.

  • Poseer estudios secundarios completos o estar cursando el último año del secundario, sin adeudar materias de años anteriores.

  • Tener entre 17 y 25 años de edad al 31 de diciembre del año en curso. Los postulantes menores de edad deberán contar con la autorización de sus padres o tutores.

  • Ser soltero/a sin hijos.

  • Rendir satisfactoriamente la totalidad de los exámenes previstos para el ingreso.

  • Tener de 1.65 m a 1.95 m de estatura los hombres y entre 1.60 m y 1.85 m de estatura las mujeres.

b) Agentes

  • Ser argentino/a nativo/a.

  • Poseer estudios secundarios completos o estar cursando el último año del secundario sin adeudar materias de años anteriores.

  • Tener entre 19 y 35 años de edad al 31 de diciembre del año en curso.

  • Rendir satisfactoriamente la totalidad de los exámenes previstos para el ingreso.

  • Tener de 1.65 m a 1.95 m de estatura los hombres y entre 1.60 m y 1.85 m de estatura las mujeres.

Volver al índice

¿Cuáles son los exámenes y evaluaciones para el ingreso?
  • Evaluación sanitaria previa.

  • Evaluación psicotécnica.

  • Evaluación socioambiental.

  • Examen de salud.

  • Curso preparatorio.

Volver al índice

¿Se deben aprobar todos los exámenes para ingresar?

Sí.

Volver al índice

En el examen de salud, ¿Los estudios médicos los realiza la institución?

No. Deben ser realizados por cuenta del postulante.

Volver al índice

¿Qué es el curso preparatorio?

Es un curso que se extiende durante seis (6) semanas, aproximadamente, y se organiza en una carrera académica de cinco (5) talleres, realizándose una evaluación por cada uno de ellos. Una vez obtenidos los resultados, se conforman los listados con el orden de mérito general para el cargo: Cadete o Agente y escalafón correspondiente.

Volver al índice

En el caso de las y los aspirantes que residen fuera del AMBA, una vez aprobadas las etapas anteriores, ¿Regreso a mi domicilio?

Sí. Tras ello se continúan las etapas restantes.

Volver al índice

Desde el primer momento de presentación en la División Incorporaciones, ¿Cuánto es el tiempo razonable que debo permanecer en la Ciudad de Buenos Aires?

Tres (3) días hábiles, aproximadamente.

Volver al índice

¿Puedo presentar mi documentación en cualquier Delegación de la Policía Federal Argentina?

No. La documentación se presenta única y exclusivamente en la División Incorporaciones de la P.F.A. en el ámbito de C.A.B.A.

Volver al índice

¿Durante las cursadas en las escuelas, se recibe alguna remuneración?

Sí. Durante el tiempo que demandan las carreras, todos las y los aspirantes perciben una mensualidad (a modo de estipendio), cobertura sanitaria y obra social, ello una vez obtenido el Alta o nombramiento como Cadete 1er Ciclo de Estudios o Aspirante a Agente, según corresponda.

Volver al índice

¿Cuáles son los posibles destinos para trabajar?

El destino de revista podrá ser otorgado en cualquier Dependencia o Unidad de la Policía Federal Argentina del País, no implicando la asignación a su lugar de residencia, ni en sus proximidades. Esto se enmarca en la Ley N° 21.965 para el Personal de la Policía Federal Argentina, Capítulo III, Artículo 35, que dice: “El Jefe de la Policía Federal Argentina, dispondrá la distribución interna de los efectivos básicos asignados de acuerdo a las necesidades orgánicas”.

Volver al índice

Activar: 
0
Scroll hacia arriba