Posgrado
Universitario
Los postgrados universitarios son estudios que permiten a los profesionales actualizar y/o especializar sus conocimientos en relación a un área profesional y profundizar su formación como investigadores.
Hay tres tipos de de carreras de postgrado:
Especialización | "tiene por objeto profundizar en el dominio de un tema o área determinada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. Cuenta con evaluación final de carácter integrador. Conduce al otorgamiento de un título de Especialista, con especificación de la profesión o campo de aplicación" (RM 160/11). |
Maestría | "tiene por objeto proporcionar una formación académica y/o profesional. Profundiza el conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión, o artístico, en función del estado de desarrollo correspondiente a una disciplina, área interdisciplinaria o campo profesional de una o más profesiones. Para el egreso, requiere la presentación de un trabajo final individual y escrito que podrá realizarse a través de un proyecto, estudio de casos, obra, producción artística o tesis, según el tipo de Maestría, cuya aprobación conduce al otorgamiento del título de "Magister", con especificación precisa de una sola de estas posibilidades: una disciplina, un área interdisciplinar, una profesión o un campo de aplicación" (RM 160/11). |
Doctorado | "tiene por objeto la formación de posgraduados que puedan lograr aportes originales en un área de conocimiento —cuya universalidad deben procurar—, dentro de un marco de excelencia académica, a través de una formación que se centre fundamentalmente en torno a la investigación desde la que se procurará realizar dichos aportes originales. El doctorado culmina con una tesis de carácter individual que se realiza bajo la supervisión de un Director. La tesis debe constituirse como un aporte original al área del conocimiento de la que se trate, y demostrar solvencia teórica y metodológica relevante en el campo de la investigación científica. Conduce al otorgamiento del título de "Doctor" con especificación precisa de una disciplina o área interdisciplinar" (RM 160/11). |
Normativa relacionada con la formación de postgrados universitarios
Resolución 351/13 - Resolución 178/13 (Ministerio de Salud)
Establece los requisitos y procedimientos para gestionar la Convalidación provisoria en el caso de profesionales extranjeros que deseen realizar estudios de posgrado en el área de Salud.
Para ampliar, se adjunta la Presentación del Director Nacional de Gestión Universitaria, Mg. Jorge Steiman.
Descargar archivo en formato .PDF
Acceder al Sistema Informático de solicitud de convalidaciones
Resolución 2643/2019 (Ministerio de Educación)
Actualiza la Resolución 160/11 sobre Estándares para la acreditación de Especializaciones Médicas, Bioquímicas, Farmacéuticas y Odontológicas.
Anexo II (Ministerio de Educación)
Establece la caracterización general de estándares para carreras de Especialización en Ciencias Médicas, en Bioquímica, en Farmacia y en Odontología.
Resolución 160/11 (Ministerio de Educación)
Establece los estándares y criterios para la acreditación de carreras de posgrado que realizan la CONEAU o entidades privadas de evaluación y acreditación. Es importante destacar que no todos los cursos (por ejemplo los de Extensión Universitaria) tienen reconocimiento.
Acreditación de Carreras de Posgrado por CONEAU.
Descargar archivo en formato .PDF
Lista de Carreras de posgrado acreditadas por CONEAU
Descargar archivo en formato .PDF
Ley 23.873
Establece que los profesionales que ejerzan la medicina, para acceder al título o certificado de especialista y anunciarse como tales, deberán acreditar condiciones específicas para ser autorizados por el Ministerio de Salud.