Mortalidad por cáncer de próstata
En Argentina la mortalidad por cáncer de próstata mostró dos segmentos temporales durante el período analizado 2002-2020. Hasta el año 2006 se observó un descenso a ritmo de -0,5% por año y, a partir de ese año, se registró una tendencia descendente a razón de -2,7% anual, valor que resultó estadísticamente significativo (Gráfico 11).
Gráfico 11: Tendencia de mortalidad por cáncer de próstata. Tasas ajustadas por edad según población mundial por 100.000 varones. Argentina, 2002-2020.
*Estadísticamente significativo (p<0,005).
Fuente: elaborado por el SIVER-Ca en base a los registros de mortalidad de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Argentina 2022.
El quintil más alto de mortalidad por cáncer de próstata correspondió a las provincias de Misiones y Tierra del Fuego (TAE: 16,03 - 18,44 por 100.000 varones). El quintil más bajo estuvo conformado por Santiago del Estero, La Pampa, La Rioja y CABA (TAE: 6,36 - 8,77 defunciones cada 100.000 varones) (Figura 5).
Figura 5: Mortalidad por cáncer de próstata en varones según jurisdicciones. Tasas ajustadas por edad por 100.000 varones agrupadas en quintiles de mortalidad. Argentina, 2020.
Fuente: elaborado por el SIVER-Ca en base a los registros de mortalidad de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Argentina 2022.
La tasa de mortalidad por cáncer de próstata para el país en 2020 fue de 10,3 defunciones por cien mil varones. La mayor mortalidad se registró en la provincia de Tierra del Fuego (18,4/100.000 varones), siguiéndole en orden de frecuencia Misiones (16,3/100.000) y Corrientes (14,7/100.000). Presentaron menores tasas ajustadas de mortalidad, Santiago del Estero (6,4/100.000), seguido de La Pampa y La Rioja ambas con tasas de 8,6/100.000 varones (Gráfico 12).
Gráfico 12: Mortalidad por cáncer de próstata en varones según jurisdicciones. Tasas ajustadas por edad por 100.000 varones. Argentina, 2020.
Fuente: elaborado por el SIVER-Ca en base a los registros de mortalidad de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Argentina 2022.