Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO)
Los proyectos PICTO UCTH buscan promover la investigación científica y tecnológica en el sistema nacional de salud con el fin de generar un alto impacto en la calidad de atención de la salud y dar respuestas a problemas críticos y/o prevalentes en los contextos asistenciales y sociosanitarios. Se abordan temáticas de alto impacto sanitario vinculadas a las necesidades del contexto hospitalario, sociosanitario y poblacional, con una perspectiva integral e interdisciplinaria.
El Hospital se presentó y ganó un PICTO que tiene como Investigadora Responsable a la Dra. Ana Clara Camarotti, celebrando un Convenio con la Agencia I+D+i durante el mes de Noviembre de 2022.
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO)
El proyecto de investigación “Promoción de la Investigación Traslacional en la Red de Salud Mental Comunitaria” tiene los siguientes objetivos:
- Identificar, mapear y medir el grado de densidad de la red de salud mental constituida por efectores de salud, dispositivos intermedios y comunitarios en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
- Reconstruir itinerarios terapéuticos de personas con padecimiento subjetivo que hayan transitado por efectores de salud, dispositivos intermedios y comunitarios de la zona sur de la CABA para detectar y sistematizar las rutas de cuidados.
- Recuperar y sistematizar las producciones teóricas, desarrolladas por los equipos de cada nodo que conforma la red de salud mental para la realización de un reservorio virtual y una biblioteca que sean referencia en la materia, así como un archivo del material histórico institucional puesto en valor.
Biblioteca
- Es una biblioteca especializada en salud mental y consumos problemáticos que habilita un espacio de consulta y referencia, posibilitando la investigación traslacional en Salud Mental.
- Pone en valor la historia y producción científicas del Hospital Bonaparte, reuniendo todos los volúmenes de libros y publicaciones de la institución.
- Integra a la comunidad como sitio de participación cultural comunitaria, organizando actividades de promoción de la lectura para usuaries del sistema de salud y la comunidad en general, presentación de libros en el ámbito de la salud mental y de las ciencias y las letras en general, entre otras.
Reservorio Virtual
- Es un reservorio virtual de libre acceso con el fin de reunir, sistematizar, divulgar y preservar aquellos artículos artículos y producciones científicos generados por los profesionales que integran la Red de Salud Mental de la región sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Rastrea, digitaliza y organiza aquellas producciones del quehacer académico y administrativo que no estén en condiciones y/o en formatos adecuados.
- Implementa herramientas digitales que posibiliten la búsqueda, acceso, lectura, trabajo en línea y descarga de las producciones.
- Promociona el acceso mediante diversas políticas de comunicación que visibilicen su existencia y facilite el acceso a la información sistematizada.
- Lleva a cabo acciones de control de calidad cumpliendo con los estándares y protocolos de interoperabilidad definidos en el Sistema Nacional de Repositorios .
Archivo Histórico
- Se recupera, conserva y revaloriza los documentos asistenciales más antiguos del Hospital, con particular atención a las primeras historias clínicas abiertas a partir de la inauguración del Centro Nacional de Reeducación Social en el año 1973.
- Se formaliza esta primera etapa del proceso de restauración documental, con el inicio de actividades de capacitación y asesoramiento técnico hacia otros organismos y con el diseño de un plan de trabajo.
- Se crea un correo electrónico para comunicarse con el Archivo: [email protected]