Las adicciones como problemática social. Estrategias de intervención en la comunidad educativa
Actividad abierta, gratuita y presencial
- Días y horario: jueves 9, 17, 23 y 30 de mayo de 13 a 15 horas.
- Lugar: Salón Auditorio, Combate de los Pozos 2133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Destinatarios: Directivos, docentes, equipos de apoyo y de supervisión del ámbito educativo, tanto de gestión estatal como privada de todos los niveles.
- Docentes a cargo: Dr. Miguel Ángel Casella, Téc. Mabel Amalfi, Tec. María Rosa Bernasconi, Dra. Alejandra Bustos, Lic. Mónica Capece, Lic. Daniel Denice, Dra. Marisa Prestía, Lic. Sonia Sassu y Lic. Patricia Tomasello.
- Condiciones para la aprobación: Asistir al 80% de las clases presenciales.
Fundamentación
Esta propuesta surge de los encuentros de orientación y asesoramiento sobre el consumo problemático de sustancias realizados por el equipo del Programa “El Hospital Llega a la Escuela” en la comunidad educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Seminario se propone ofrecer información actualizada y herramientas que ayuden a los miembros de las instituciones educativas al armado de actividades con modalidad pedagógica no tradicional, para ser trabajado con los alumnos.
De acuerdo al diseño curricular de la Nueva Escuela Secundaria (NES), aprobado por Resolución CFE Nro. 188/12-5 de diciembre de 2012, estas instituciones deben abordar la prevención sobre consumos problemáticos, a través de sus espacios curriculares transversales a las asignaturas, espacios específicos y dentro del Proyecto Institucional.
En este sentido, se busca capacitar a los equipos docentes a partir de la lectura del material bibliográfico y el abordaje de técnicas participativas. Asimismo, se espera incentivar el interés en la participación y el desarrollo de acciones preventivas específicas e inespecíficas en la comunidad educativa.
Objetivos
- Conocer y trabajar los contenidos de la Nueva Escuela Secundaria para poder implementarlos en el ámbito educativo.
- Adquirir herramientas participativas grupales, como modalidad pedagógica no tradicional, para trabajar los contenidos de la Nueva Escuela Secundaria.
- Comprender la importancia de la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la prevención y promoción de la salud.
Contenidos
Jueves 9 de mayo. Módulo 1: Conceptos generales sobre prevención de adicciones. Prevención de adicciones y promoción de la salud. Mitos y prejuicios sobre el consumo de sustancias. Modelo multicausal. Mesa de participación saludable. Técnicas participativas para el trabajo en consumo de sustancias.
Jueves 16 de mayo. Módulo 2: Contenidos de la Nueva Escuela Secundaria correspondientes a primero y segundo año. Pautas para su desarrollo en clase acorde al año escolar. Técnicas participativas y su implementación adecuadas para esta etapa escolar. Técnicas participativas para el trabajo en consumo de sustancias con alumnos de 1ro y 2do año de la Nueva Escuela Secundaria.
Jueves 23 de mayo. Módulo 3: Contenidos de la Nueva Escuela Secundaria de 3ro, 4to y 5to. Año. Pautas para su desarrollo en clase. Técnicas participativas para el trabajo en consumo de sustancias con alumnos de 3ro, 4to y 5to año de la Nueva Escuela Secundaria.
Jueves 30 de mayo. Módulo 4: Actividad de integración final.
Bibliografía
CASELLA, Miguel Ángel: ¿Alumnos “víctimas de la droga”? Preventores ¿desamparados por sus abordajes?
CASELLA, Miguel Ángel: Algunos apuntes para la: “Escucha” Con-Sumo-Cuidado. Jugá de aliado, no de testigo, ni juez.
CASELLA, Miguel Ángel: Educar en la incertidumbre. Algunas referencias para un mundo con escasas referencias.
CASELLA, Miguel Ángel: Escuelas Saludables.
CASELLA, Miguel Ángel: La escuela y el hospital como oportunidad subjetivante.
Hospital Nacional en Red especializado en Salud Mental y Adiciones “Lic. Laura Bonaparte”. Programa El Hospital llega a la Escuela. Cuadernillo de Nueva Escuela Secundaria (NES): Orientación y asesoramiento en la problemática de las Adicciones.
Hospital Nacional en Red especializado en Salud Mental y Adiciones “Lic. Laura Bonaparte”. Programa El Hospital llega a la Escuela. Anexo de Técnicas participativas grupales.
Hospital Nacional en Red especializado en Salud Mental y Adiciones “Lic. Laura Bonaparte”. Programa El Hospital llega a la Escuela: Las Adicciones como problemática social.
Hospital Nacional en Red especializado en Salud Mental y Adiciones “Lic. Laura Bonaparte”. Programa El Hospital llega a la Escuela. Tríptico institucional.
Bibliografía optativa
BAUMAN, Z. (2008) Modernidad líquida. Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
CASTORIADIS, C. (1993) La institución imaginaria de la sociedad. Tomo II: El imaginario social y la institución. Ed. Tusquests, Buenos Aires.
CORDIÉ, A. (1998) Malestar en el Docente. Bs. As. Ed. Nueva Visión.
DOLTO F. (1998) La causa de los adolescentes. Ed. Paidós. Buenos Aires.
ELIARD M. (2002) El fin de la escuela. Grupo UNISON Ediciones. Madrid.
FREIRE P. (1996) Pedagogía Diálogo y Conflicto. Ed. Paz e Terra.
LARROSA, J. (1995) Escuela, poder y subjetivación. Ed. La Piqueta, Madrid.
LIPOVETSKY G. (2002) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Ed. Anagrama, París.
MEIRIEU P. (1998) Frankestein Educador. Ed. Leartes. Barcelona.
MEIRIEU, P. (2009) Aprender sí: Pero ¿Cómo? Ed. Octaedro. Barcelona.
MORIN E. (2000) Los siete saberes para la educación del futuro. Coautoría con la UNESCO.
PENNAC D. (2008) Mal de escuela. Ed. Mondadori. Barcelona.