Violencias que afectan la sexualidad
Hay distintos tipos de violencias que pueden afectar la sexualidad de las personas. La Ley 26.485 fue promulgada para prevenir, sancionar y erradicar estas situaciones.
Los tipos de violencia que pueden afectar la sexualidad son:
Violencia Sexual
Violencia contra la libertad reproductiva
Violencia obstétrica
¿Qué es la Violencia Sexual?
Este tipo de violencia incluye cualquier situación que impide que las personas puedan decidir libremente sobre su sexualidad, si tener relaciones sexuales o no, cuándo, cómo y con quién tenerlas. La violencia sexual es una situación de abuso de poder impuesta a través de amenazas, coerción verbal, insultos, presiones y/o el uso de la fuerza física. Quien agrede puede ser una persona conocida, parejas o personas desconocidas.
Algunos ejemplos:
Violación con o sin penetración, incluso si se da dentro del matrimonio o de la pareja.
Prostitución forzada y explotación sexual.
Acoso sexual, manoseos.
Obligación de tocar, mirar o masturbar a otro/a.
La denuncia no es requisito para recibir atención médica. Denunciar es un derecho y una decisión para que se sancione al agresor/a.
¿Qué es la violencia contra la libertad reproductiva?
Es aquella que impide decidir si tener hijos/as/es o no, con quién tenerlos/as/es, el número de embarazos y el espacio entre nacimientos.
Algunos ejemplos:
Cuando una pareja impide el cuidado: uso del preservativo u otro método anticonceptivo.
Si en una institución niegan el asesoramiento y/o el acceso a los métodos anticonceptivos, incluida la ligadura de trompas.
Si se impone un método en lugar de permitir elegirlo.
Si niegan u obstaculizan información y/o acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
No es necesaria la compañía de un adulto o autorización de la pareja para recibir atención.
¿Qué es la Violencia obstétrica?
Se refiere a la falta de un trato humanizado antes, durante o después del parto o la cesárea. También se considera violencia cuando la atención ante una situación de aborto no es rápida ni de calidad ni confidencial ni con buen trato.
Algunos ejemplos:
Que no respeten el derecho a estar acompañada/e durante el parto con la persona que se elija.
Que coloquen medicinas de forma abusiva o que no sean necesarias, durante el proceso de parto.
Que en la atención en situación de aborto no brinden anestesia o calmantes; o que se produzca una situación de maltrato u hostigamiento por la situación de aborto.
¿Dónde se puede llamar en caso de estar atravesando una situación de violencia?
Se puede llamar a la LÍNEA SALUD SEXUAL 0 800 222 3444
El llamado es confidencial.
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 9 a 18 hs.
También se puede comunicar vía mail a: [email protected]