Programa TeleCovid
El Programa TeleCovid tiene por objeto la atención a distancia de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y de las personas que forman parte de los grupos de riesgo (mayores de 65 años, enfermos crónicos, inmunosuprimidos, con capacidades diferentes, embarazadas, puérperas, menores de 0 a 1 años), que están en condiciones de cumplir su aislamiento social, preventivo y obligatorio, en domicilio.
La atención a distancia implica que el equipo de salud llega a la casa de la persona/paciente que tiene indicación de aislamiento social, preventivo y obligatorio para asistirlo y monitorearlo a través de distintos medios tecnológicos.
Así, el sistema sanitario llega a tu casa y cumple su objetivo de brindarte una cobertura de salud equitativa y de calidad, evitando la circulación colectiva, optimizando el uso de los recursos hospitalarios.
¿Qué es una teleconsulta?
Cuando hablamos de teleconsulta o consulta a distancia nos referimos a que por intermedio de estas herramientas que nos brinda la tecnología hemos de llegar a tu casa y, así, como cuando vas al consultorio de tu médico o del hospital, ahora ese consultorio lo tenemos de manera virtual.
¿Qué es un consultorio virtual?
Es un espacio en el cual un médico atiende a sus pacientes por medio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en tanto no se requiera la modalidad presencial. De esta manera no te movés de tu domicilio y tenés más cerca la atención del profesional.
Una excelente forma de cuidarte, cuidarlo y cuidarnos entre todos.
En esta época de pandemia, contamos con medios de comunicación seguros y efectivos que permiten ofrecer un tratamiento y seguimiento adecuado de los casos sospechosos o confirmados de COVID 19 o quienes por su condición de pertenecer a grupos DE RIESGO, más lo necesitan, minimizando el riesgo de transmisión de la enfermedad.
Cómo tenés que hacer para acceder a esta modalidad de atención ante la sospecha o confirmación de infección de COVID 19 o si sos parte de un grupo vulnerable
Si te encontrás aislado (caso positivo) o en cuarentena (aislamiento social, preventivo obligatorio) por COVID-19 o pertenecés a algún grupo DE RIESGO y precisás recibir atención y seguimiento por parte de personal de salud entrenado en asistencia remota deberás seguir los siguientes pasos:
a. Realizá la llamada a la central telefónica dispuesta por tu jurisdicción, de allí se te derivará al establecimiento de salud.
b. El personal del equipo de salud confirmará telefónicamente, a través de un breve cuestionario, tus síntomas y antecedentes de salud.
c. De acuerdo a las respuestas obtenidas, el personal de salud determinará si es un caso clínico que requiere el seguimiento a distancia.
d. Si fuera así, se te informará sobre el uso de tecnología web para realizar la teleconsulta y se procederá a la lectura del consentimiento informado a través del cual aceptarás o no la modalidad de comunicación a distancia. Si aceptás, seguirás con el siguiente paso. Si no aceptás, terminará el encuentro.
e. A continuación, el personal de salud te solicitará tus datos (nombre completo, DNI, e-mail, número de celular y teléfono fijo, y algún contacto alternativo) y procederán a explicarte a cómo será la comunicación por videoconferencia.
f. Se acordará una cita virtual (fecha y hora) y se te enviará el enlace web (en otras palabras, la dirección virtual) desde donde se abrirá el consultorio virtual, usando cualquier dispositivo móvil (celular, notebook).
g. Por último, se establecerán nuevas teleconsultas, de acuerdo a la necesidad que el equipo de salud considere pertinente. Algunas consideraciones al respecto:
- Siempre se te requerirá el consentimiento informado, que es tu derecho como paciente, a recibir por parte del equipo de salud toda la información respecto de lo que esta práctica implica. Asimismo, a modo de definición, el consentimiento informado es la declaración de voluntad suficiente efectuada por la persona/paciente, o por sus representantes legales, que se emite luego de recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y adecuada con respecto a los alcances de la modalidad de teleconsulta por COVID-19.
- Las consultas a distancia se realizan a través de un sistema de videoconferencia web (en tiempo real) seguro y sencillo o cualquier otra vía de comunicación que la jurisdicción disponga y que será registrada en la Plataforma Nacional COVID -19, previa lectura y aceptación del consentimiento informado.
- Esta teleconsulta no durará más de 15 minutos.
¿Qué necesitás para poder realizar una teleconsulta?
Para realizar la teleconsulta por videoconferencia es necesario que tengas una conexión a Internet, una computadora adecuada con capacidades de audio y video, y dispositivos de transmisión.
Te recomendamos usar conexiones rápidas y estables a Internet y banda ancha (ADSL, fibra óptica, cable, 4G o similar; al menos 1 MB / 300 kb).
Es importante que no tengas otras aplicaciones abiertas que interfieran con la velocidad de la conexión a Internet o la comunicación.
Finalmente, es muy recomendable que tengas un teléfono disponible (sea fijo o celular), en caso de que se interrumpa la comunicación de la video llamada.
Al momento de la teleconsulta, te aconsejamos tomar los siguientes recaudos:
Debés elegir un espacio privado, adecuado para la teleconsulta, tratando de que no haya ruidos que puedan interferir en la comprensión del mensaje del médico.
Es imprescindible que verifiques, antes de iniciar la teleconsulta, tener descargada la aplicación necesaria para la videoconferencia y que tanto la cámara como el micrófono funcionen para esa aplicación.