Definiciones y clasificaciones de caso
Caso sospechoso Covid-19
Revisado el 30/12/2021
Criterio 1 |
Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica Ó Pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada. |
Criterio 21 |
Toda persona que:
Y
* Penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños 1 Las personas que constituyan casos sospechosos con un solo síntoma (Criterio 2) deberán permanecer aisladas hasta tener los resultados del diagnóstico. Las actividades de rastreo de contactos para estos casos deberán realizarse desde la confirmación, si la misma se realiza dentro de las 24hs. De lo contrario, deberán iniciarse desde la sospecha. |
|
SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO* POST- COVID19 EN PEDIATRÍA: a) Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies). |
Caso confirmado por diagnóstico etiológico:
Todo caso sospechoso de COVID-19 o persona asintomática que presente resultado positivo o detectable por las siguientes técnicas de diagnóstico:
- Detección de SARS-CoV-2 mediante pruebas de biología molecular por reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR).
- Detección de SARS-CoV-2 mediante pruebas de biología molecular por reacción amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP).
- Detección de antígenos virales de SARS-CoV-2 por pruebas rápidas.
Para más información ver Consenso sobre el uso de pruebas diagnósticas para SARS-Cov-2
* El resultado negativo (no reactivo) en las pruebas de detección de antígeno no permite descartar la enfermedad por SARS-CoV-2. Si persisten los síntomas se deberá reevaluar.
Caso confirmado por criterios Clínico/Epidemiológicos
Clasificación de casos confirmados por criterio clínico-epidemiológico Actualización al 21/01/22 |
Toda persona que reúna al menos un criterio epidemiológico y al menos uno de los criterios clínicos de los detallados más abajo 1. Presente dos o más de los siguientes síntomas:
O 2. Presente Anosmia/disgeusia* *Los signos o síntomas separados por una barra (/) deben considerarse como uno solo. |
Y |
Cumpla al menos uno de los siguientes criterios epidemiológicos 1. Haber tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días. O 2. Haber participado de un evento o espacio social/laboral u otro en el cual se hayan producido al menos 3 casos confirmados (brote), O 3. Resida en una zona con incidencia superior a 500 casos c/100.000 habitantes en los últimos 14 días y la jurisdicción haya definido activar la confirmación por este criterio para la provincia, departamento o localidad de residencia 1 ) * Los signos o síntomas separados por una barra (/) deben considerarse como uno solo. |
Los casos confirmados por criterio clínico-epidemiológico en personas mayores de 60 años, en personas con factores de riesgo, en personas embarazadas y en personas que presenten persistencia o empeoramiento de síntomas o dificultad respiratoria deben ver facilitado su acceso al sistema asistencial, recibiendo una atención adecuada y oportuna.
Clasificación de casos confirmados por criterio clínico-epidemiológico fallecidos 2 Actualización al 21/01/22 |
Toda persona fallecida que:
|
Y |
Cumpla al menos uno de los siguientes criterios epidemiológicos 1. Haber tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días. O 2. Haber participado de un evento o espacio social/laboral u otro en el cual se hayan producido al menos 3 casos confirmados (brote), O 3. Resida en una zona con incidencia superior a 500 casos c/100.000 habitantes en los últimos 14 días y la jurisdicción haya definido activar la confirmación por este criterio para la provincia, departamento o localidad de residencia1 ) 2 Nota: Se procurará el diagnóstico etiológico por pruebas de laboratorio a los casos confirmados por criterio clínico epidemiológico en pacientes que presenten criterios clínicos de internación, personas fallecidas, otros grupos poblacionales definidos por la jurisdicción |