Presidencia de la Nación

Capacitaciones


En el marco de los derechos y obligaciones de los profesionales de Enfermería, la capacitación continua tiene como propósito fortalecer la provisión de cuidados de calidad a través de políticas públicas que garanticen su actualización tomando en cuenta los escenarios reales con mirada federal.

  • Actualización en Cuidados de Enfermería para la Salud Renal. Capacitación conjunta con la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles. Se orienta a intervenciones preventivas, estrategias de promoción de la salud renal; prevención de los factores de riesgo, y el impulso de la participación comunitaria.

  • Programa de desarrollo profesional. Seminarios de Liderazgo orientados a facilitar el análisis crítico en los procesos de gestión de la Enfermería y del cuidado de pacientes, y a impulsar proyectos de mejora en el área de competencia.

  • Capacitaciones realizadas por streaming:

    • Jornadas de Capacitación en cuidados de enfermería en perinatología y pediatría en el contexto de COVID- 19.
      Primer encuentro
      Segundo Encuentro

    • Estrategia de acompañamiento integral en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19 y episodios de crisis ambiental
      Ver

    • Jornadas de capacitación en atención prehospitalaria en alta montaña y deportes de riesgo:
      Primer encuentro
      Segundo Encuentro

  • Capacitación Situada y Permanente. Propuestas de capacitación a distancia en servicio. Ver

  • Tele-Inmunizaciones. Capacitaciones en el marco del Plan Nacional de Vacunación.: Con el fin de ampliar la disponibilidad de los Talentos Humanos preparados para dar respuesta al Plan de vacunación para SARS-CoV-2, la Dirección de Enfermería desarrolla estrategias de comunicación, información y capacitación situada, con alcance federal, cuyos objetivos se encuentran orientados a contribuir a la articulación del proceso general operativo y logístico y a la difusión de información confiable. En ese marco se desarrollan actividades con material audiovisual, tutoriales de capacitación, difusión de los espacios oficiales de formación, talleres de consulta y mesa de ayuda permanente.

  • Programa de profesionales Itinerantes. Este programa funcionó durante la pandemia de COVID 19 para reforzar el trabajo de los equipos de salud en las diferentes jurisdicciones del país.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba