Programa VIHDA
¿Qué es?
Es el Programa Oficial del Ministerio de Salud de la Nación para la vigilancia de las IACS. Inició en el año 2004 y actualmente conforma una red de más de 150 hospitales de referencia en Argentina.
Con sede en el Instituto Nacional de Epidemiología "Juan H. Jara", situado en Mar del Plata, tiene su fundamentación en el trabajo sobre 6 ejes:
- Vigilancia:
VIHDA implementa vigilancia intensificada sobre áreas críticas y estudios de prevalencia.
- Normatización:
Participa y promueve la formalización de consensos, recomendaciones y normas.
- Investigación:
Desarrolla investigaciones, publicaciones, informes y presentaciones en congresos.
- Docencia:
Tiene una extensa trayectoria en la formación de profesionales en el pais y en el extranjero.
- Asesoramiento:
VIHDA realiza asesoramiento a profesionales e instituciones respescto de IACS.
- Educación para la salud:
Siguiendo la iniciativa de la OMS, VIHDA entrega información para la población.
¿Qué son?
Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud
-
Enfermedad endemo-epidémica de los establecimientos hospitalarios, controlable pero difícilmente erradicable.
-
Los costos que generan las IACS pueden disminuir un 30% si se implementa un Programa de Prevención y Control.
-
Toda infección adquirida durante la internación y que no estuviese presente o incubándose al momento de la admisión del paciente.
-
Un comité de infecciones en cada institución reduce la tasa de infecciones y por consiguiente la mortalidad por IACS.
-
Existen en todos los establecimientos de salud del mundo y afectan desde un 3% a un 17 % de las personas que requieren internación.
-Programa Nacional VIHDA es el Programa oficial de vigilancia y control de IACS del Ministerio de Salud de la Nación.
Propósito
Las infecciones hospitalarias constituyen un problema sanitario cuya magnitud, distribución y mecanismos causales es necesario investigar para su control, tal como lo revela la experiencia nacional e internacional.
El Programa Nacional de Epidemiología y control de infecciones hospitalarias comenzó sus actividades hace casi tres décadas (Res.MS 2885/83), bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con el propósito de “Contribuir a la disminución de la morbimortalidad por IH y a la mejora de la calidad de atención médica en los hospitales del país”.
Objetivos
Son objetivos generales del Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias:
-
Investigar los distintos aspectos relacionados con las infecciones en los establecimientos asistenciales.
-
Elaborar propuestas para la normatización del control.
-
Capacitar al personal de salud para tareas de investigación y aplicación de normas de control.