La ciudadanía debe poder acceder a información comprensible sobre los actos de gobierno, por ello, es importante que las organizaciones sean capaces de hacer visible la gestión de los recursos públicos, las acciones que realizan y los resultados logrados.
Entre los sujetos obligados a brindar información, según el artículo 7 inciso g de la Ley 27.275, se encuentran las empresas del Estado, las sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.
A fin de acompañar a estos actores, la AAIP, a través de la Dirección Nacional de Políticas de Acceso a la Información Pública y Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia, desarrolló este programa con estrategias específicas para generar capacidades y eliminar asimetrías en la implementación de la ley en relación con otros sujetos obligados.
Por ello, fue organizado de la siguiente manera:
Componente 1: Análisis de capacidades
Líneas de acción:
- Elaborar un diagnóstico que provea información primaria para identificar capacidades existentes, así como déficits de implementación de la Ley 27.275.
- Seleccionar y firmar convenios de colaboración con las empresas interesadas.
- Sensibilizar a las autoridades y personal de las empresas sobre el derecho de acceso a la información.
- Sistematizar la información relevada y elaborar informes, por empresa, con recomendaciones para el fortalecimiento de las políticas de acceso a la información y transparencia.
Componente 2: Fortalecimiento de capacidades
Líneas de acción:
- Elaborar un programa de capacitación a partir de un documento síntesis sobre la etapa de análisis de capacidades.
- Como resultado del programa de capacitación, al finalizar cada empresa contará con un plan de acción para el fortalecimiento de sus políticas de acceso a la información y transparencia.
- Realizar un seguimiento mensual del avance de los planes de acción y evaluar su cumplimiento, valorando e informado el desempeño de las empresas.
Componente 3: Aprendizajes y buenas prácticas
Líneas de acción:
- Realizar un análisis de la implementación de los planes de acción, a partir de la sistematización de la experiencia y su impacto en la calidad de los procesos de respuesta a las solicitudes de información y al desempeño en el Índice de Transparencia.
- Elaborar informes sobre los aprendizajes y las buenas prácticas en el fortalecimiento de las capacidades de las empresas públicas.
- Realizar guías de buenas prácticas y procedimientos sobre Acceso a la Información y Transparencia dirigidas a empresas.
- Presentar los resultados del Programa en el Portal Nacional de Transparencia y en instancias participativas con empresas públicas y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Accedé a más información del programa en la Resolución 196/2023