Presidencia de la Nación

Plan 1000: incremento a las exportaciones del sector industrial vitivinícola


La convocatoria se encuentra cerrada.

El Plan 1000 busca aumentar la productividad y competitividad de empresas vitivinícolas que ya sean exportadoras o tengan potencial exportador así como lograr exportaciones con mayor valor agregado. El objetivo es alcanzar los US$ 1000 millones anuales de exportaciones de vino (fraccionado y a granel) al 2023.

Ejes estratégicos:

Financiamiento e inclusión financiera

Se estableció un cupo de $300 millones destinado a PyMEs vitivinícolas en la línea de créditos con tasa subsidiada para Inversión Productiva junto al BICE.


Medidas para fortalecer la competitividad

Suba de reintegros a las exportaciones
El sector fue beneficiado con un esquema de nuevos porcentajes de reintegros a las exportaciones que tuvo impacto en 690 empresas exportadoras con una inversión pública extra de más de $200 millones.
Decreto 789/2020


Baja de Derechos de exportación

Se disminuyeron los derechos de exportación que pagan las MiPyMEs industriales y agroindustriales que exporten hasta US$ 500.000, en tanto que desde ese monto y hasta el millón de dólares regirá una reducción del 50%. Esto impactará en las empresas del sector vitivinícola registradas como MiPyMEs: 314 empresas dejarán de pagar derechos de exportación por completo, mientras un total de 58 empresas verán reducidos los derechos que pagan actualmente. En total, estas empresas del sector se verán beneficiadas en más de USD 3,3 M anuales, lo que incentiva un aumento en la producción y la exportación.
Decreto 302/2021

Además se redujo a 0% la alícuota de retenciones en 67 actividades agroindustriales para impulsar las economías regionales, entre ellos, los productos con la nomenclatura 2205.10 que incluye al vermut y “demás vinos de uvas frescas preparados con plantas o sustancias aromáticas”.
Decreto 410/2021

Acceso a instrumentos y al mercado externo

Además de capacitaciones para fortalecer las capacidades exportadoras, se generan diferentes iniciativas junto a otras instituciones para potenciar la comercialización de vinos en el exterior como por ejemplo la Feria internacional CIIE en Shanghai, realizada el 6 de noviembre de 2020, donde participaron 20 bodegas que mantuvieron reuniones con importadores chinos.

Articulación entre actores de la cadena de valor
  • Se diseñó una propuesta del Desarrollo de la Cadena junto a referentes del sector.
  • Se coordinan acciones a través de la articulación con actores claves del sector: cámaras empresariales y organismos públicos tanto provinciales como nacionales, entre otros.
  • Se realizan estudios periódicos con los impactos de las diferentes medidas y análisis sobre la cadena de valor. Caracterización de bodegas empleadoras - julio 2021.

Si tenés dudas o querés saber más sobre el plan, completá este formulario o contactate con el Centro de Ayuda PyME.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba