Presidencia de la Nación

Tintas y productos gráficos


¿Para qué se certifica la seguridad de tintas y productos gráficos?
Se hace para garantizar la seguridad en el uso de las tintas y productos gráficos, y para prever los peligros derivados del uso de tintas con alto contenido de plomo.

¿Cómo sé si mi producto califica para ser certificado?
Si puede ser considerado como un producto gráfico impreso, se encuentra en el listado de posiciones arancelarias declarado en la resolución y no es ninguno de los productos nombrados en las respuestas anteriores, tu producto certifica.

¿Cómo puedo certificar la seguridad de las tintas y productos gráficos que quiero comercializar?
Consultá los pasos a seguir y descargá los formularios necesarios para tramitar la certificación de la seguridad para tintas y papel.

¿Qué productos gráficos están exceptuados de tramitar la certificación de seguridad?
Estos productos están exceptuados:

  • Cajas y cartonajes, plegables, de papel o cartón, sin corrugar, impresas.
  • Cajas de papel o cartón corrugado, impresas” y “Etiquetas impresas” hasta 5000 unidades.
  • Diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados o con publicidad.
  • Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear, para niños.
  • Tintas, Lacas y Barnices.

¿Qué debo presentar cuando mi producto está exceptuado de tramitar la certificación de seguridad?
En todos los casos tenés que presentar el formulario oficial declarando el producto, junto con el comprobante de inscripción al Registro Único del Ministerio de Producción (RUMP). En el caso de “Tintas, Lacas y Barnices”, además tenés que presentar la hoja de seguridad o, en su defecto, el certificado del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

¿Qué es el Registro Único del Ministerio de Producción (RUMP)?
Es un sistema de información y documentación que agiliza y facilita la aplicación a todos los programas del Ministerio. Le permite al usuario iniciar trámites, adjuntar y completar la documentación o información requerida de aquellos trámites que tenga vigentes, y hacer su seguimiento.

**¿Cómo me inscribo al RUMP? **
Mirá el video tutorial para inscribirte.

¿Qué documentación debo acreditar como inscripción al RUMP?
El documento que debe acompañar cada uno de los trámites iniciados es la constancia de notificación electrónica de inscripción al RUMP, de donde surge el número de legajo RUMP.

Scroll hacia arriba