Presidencia de la Nación

Adaptación y seguimiento de los ODS


Proceso de adaptación nacional de las metas de los ODS

Argentina y el compromiso internacionalmente convenido

En diciembre de 2015 se determinó que el CNCPS realizara una priorización de metas de ODS para proponer al resto del Gabinete del Ejecutivo Nacional. Con este mandato, el CNCPS priorizó ciertas metas de acuerdo al objetivo de eliminación de la pobreza planteado en el eje de Gobierno "Pobreza Cero".

En abril de 2016 se convocó a una Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS conformada por el conjunto de los Ministerios y otros Organismos nacionales y coordinada por el CNCPS. Esta Comisión dio inicio a un proceso de adaptación de las metas priorizadas a través del trabajo organizado en seis Grupos de Trabajo. El producto de este trabajo proveyó las bases para el seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas determinadas para cada objetivo.

Grupos de trabajo conformados para el proceso de adaptación

Las metas priorizadas se organizaron según seis áreas estratégicas identificables en los enunciados del compromiso gubernamental de Pobreza Cero. A partir de la identificación de esas seis áreas estratégicas se dividió la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS en seis Grupos de Trabajo cuyo objetivo principal sería la adaptación de las metas de ODS y la selección de indicadores pertinentes y factibles. Estos Grupos de Trabajo se constituyeron durante el año 2016 hasta julio de 2017, momento en que se dio comienzo al proceso de seguimiento y análisis de los progresos hacia las metas de los ODS.

Grupo de Trabajo - Educación
Ministerio de Educación - Ministerio de Comunicaciones – Instituto Nacional de las Mujeres (INAM)

Grupo de Trabajo - Producción Agropecuaria Sostenible
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ministerio de Agroindustria - Ministerio de Hacienda

Grupo de Trabajo - Trabajo y Empleo
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ministerio de Producción - Ministerio de Energía y Minería -Ministerio de Hacienda - Ministerio de Seguridad - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- Ministerio de Turismo

Grupo de Trabajo - Ciencia y Tecnología
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva– Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto - Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)

Grupo de Trabajo - Vivienda, Hábitat, Desarrollo Urbano e Infraestructura
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ministerio de Cultura - Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Ministerio de Seguridad – Ministerio de Transporte

Grupo de Trabajo - Protección Social
Ministerio de Desarrollo Social - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Ministerio de Modernización del Estado- Ministerio de Salud - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) – Instituto Nacional de las Mujeres (INAM)

Proceso de seguimiento y análisis de los progresos hacia las metas ODS

La Argentina, al suscribir la Agenda 2030, se comprometió con su implementación y con el establecimiento de un proceso sistemático de seguimiento y análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS.

Para cumplir con el compromiso asumido, luego de la presentación del Informe Voluntario Nacional en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el CNCPS convocó a la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS para iniciar dicho proceso.

En la reunión inicial del 1 de septiembre de 2017 se acordó el marco del monitoreo y se estableció la conformación operativa de dos grupos de trabajo coordinados por el CNCPS.

El cronograma de trabajo para 2018 incluyó dos reuniones del plenario de la Comisión (1 de septiembre y 7 de diciembre) y cuatro reuniones de los Grupos de Trabajo (21 de septiembre, 19 de octubre, 16 y 30 de noviembre). Entre los principales productos realizados en el marco de la Comisión y sus Grupos de Trabajo a lo largo del año 2018 se encuentra el Informe País 2018. Este informe presenta el análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS 6, 7, 11, 12, 15 y 17; además un listado de 242 indicadores de nivel I con líneas de base (año y valor numérico), metas intermedias y finales y datos actualizados a la última fecha disponible, y también incluye el repertorio de planes, programas y proyectos alineados según las metas de ODS y los Objetivos e Iniciativas Prioritarias de Gobierno. En el mismo Informe País, y a partir de un trabajo realizado por la Dir. Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de ODS, se realiza una vinculación presupuestaria entre las metas de ODS y el Presupuesto Nacional. También se publicó en la página web de ODS otro informe con más detalle sobre dicha vinculación presupuestaria. Por su parte, por iniciativa de la Oficina Nacional de Presupuesto, se vinculó el Presupuesto Nacional 2019 con los ODS y se incluyeron metas e indicadores definidos en el marco de la Comisión y sus Grupos de Trabajo.

A comienzos de 2019 se publicó el Metadata Argentino ODS, que incluye las fichas técnicas con la metodología para el cálculo de los 242 indicadores de seguimiento que conforman en la actualidad la Agenda Nacional. En abril del mismo año, se realizó una reunión plenaria de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS que dio origen a reuniones mensuales de Grupos de Trabajo con el fin de completar, hacia fines de año, la edición de un Informe de Gestión sobre la implementación de Agenda Nacional ODS desde sus inicios hasta el presente año. También se está trabajando en la actualización de los indicadores y su desagregación y en la actualización de las iniciativas de gobierno (Planes, Programas y Proyectos) asociados a las metas ODS. Además, se están incorporando nuevas metas e indicadores con sus respectivas fichas técnicas y se está ampliando la vinculación presupuestaria a la totalidad de las metas definidas por la Argentina para el alcance de los 17 ODS.

Grupos conformados

Tal como en el proceso de adaptación de las metas y selección de indicadores, los integrantes de la Comisión, son los referentes políticos y de las áreas de estadísticas sectoriales designados por las máximas autoridades de cada organismo participante responsable de metas de ODS (Véase Documento I. Proceso de adaptación al contexto nacional de las metas de los ODS).
Operativamente, para el seguimiento y análisis de los progresos hacia las metas de los ODS se funciona en dos niveles:

  • En plenario de la Comisión con todos sus miembros para la construcción de consensos.

  • En dos Grupos de Trabajo para la elaboración de los documentos destinados al seguimiento y análisis de los progresos.

La Comisión y sus Grupos de Trabajo se reúnen regularmente bajo la coordinación del CNCPS siendo más frecuentes las reuniones de los últimos por la naturaleza de su función. En las reuniones plenarias se toman las decisiones y se realizan los acuerdos sobre los productos parciales y finales elaborados en los Grupos de Trabajo.
En cada grupo de trabajo se asegura el equilibrio de la distribución de ODS seleccionados por el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que representan el foco del análisis de los Informes de Seguimiento (Informe de País e Informe Voluntario Nacional) para el año que corresponda.
De este modo, cada Ministerio u organismo participa en uno de estos grupos a excepción de aquellos que aportan su mirada transversal a todas las metas, que asisten a ambos.

La conformación actual de los Grupos de Trabajo es:

Grupo de trabajo I
Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Salud y Desarrollo Social
Ministerio de Seguridad
Secretaría de Gobierno de Modernización
Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo
Secretaría de Gobierno de Turismo

Grupo de trabajo II
Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda
Ministerio de Producción y Trabajo
Ministerio de Transporte
Secretaría de Gobierno de Agroindustria
Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva
Secretaría de Gobierno de Cultura
Secretaría de Gobierno de Energía
Secretaría de Gobierno de Salud

Organismos transversales
Jefatura de Gabinete de Ministros
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Instituto Nacional de las Mujeres
Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad

Scroll hacia arriba