Emergencia sanitaria
Evitá ingresar al área protegida en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 como fiebre, cansancio y tos seca, así como dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
Verificá los días y horarios permitidos, así como actividades recreativas (y/o excursiones) y áreas de uso público habilitadas.
Mantené el distanciamiento social preventivo de 2 metros para caminatas y 10 metros para ciclismo.
Circulá en grupos reducidos y evitá la aglomeración de personas al aire libre.
Al planificar tu visita, evitá horarios y senderos muy concurridos.
Si los senderos se encuentran muy concurridos, buscá otro sendero para desplazarte o en su defecto hacé un alto dejando pasar a la gente a fin de cumplir con el distanciamiento.
Utilizá elementos de protección personal (EPP) que cubran nariz, boca y mentón en todo momento.
Cumplí con la higiene de manos durante la salida: lavá frecuentemente las manos con agua y jabón o con una solución a base de alcohol.
Al toser y estornudar, cubrite con pañuelos descartables (desechalo luego de su uso y lavate las manos inmediatamente después) o con el pliegue del codo ante la falta de estos. Se recomienda llevar siempre una bolsa plástica para desechar pañuelos descartables y otros elementos contaminados.
Evitá llevarte las manos a la cara y tocarte ojos, nariz y boca.
No compartas alimentos ni bebidas.
Todo instrumento que se utilice durante las actividades (bastón de trekking, mochila, guantes, lentes de ciclismo) deberá ser de uso individual.
Al final de las actividades, se recomienda desinfectar correctamente el equipo y la ropa utilizada.
Las personas de más de 60 años, embarazadas o con enfermedades crónicas deberán tomar las precauciones correspondientes para grupos de alto riesgo.
Mantené una distancia con la fauna silvestre de al menos 2 metros.
Por razones de seguridad, los y la visitantes deberán:
Mantenerse informados y respetar la normativa del área protegida.
Adoptar las recomendaciones del área protegida a efectos de minimizar riesgos.
Cumplir en todo momento con las medidas de prevención.
No exponerse a situaciones de riesgo innecesarias y mantener una conducta responsable durante su permanencia. Ingresar a un área natural protegida implica ser responsable y velar por su propia salud y seguridad.