Presidencia de la Nación

Premio Nacional a la Participación y el Control Ciudadano en la Obra Pública para Gobiernos Provinciales y Locales


El Premio es una iniciativa de la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, la Red de Áreas de Integridad y Transparencia de la Obra Pública y las instituciones que conforman el Observatorio de la Obra Pública para poner en valor, identificar y visibilizar experiencias innovadoras de participación y control ciudadano en la Obra Pública promovidas por los gobiernos provinciales y locales (municipios y comunas) y vinculadas a obras financiadas por el MOP.

Primera edición

Entre octubre de 2022 y marzo de 2023 se realizó la primera edición del Premio Nacional. Entre las postulaciones presentadas, 6 municipios resultaron ganadores.

Activar: 
0
Segunda edición - Postulación abierta

Se encuentra abierta la convocatoria a la segunda edición del Premio Nacional, con el fin de continuar amplificando la puesta en valor de experiencias participativas en la Obra Pública y promover la Participación y el Control Ciudadano como un aspecto que fortalece una gestión cercana, innovadora y democrática.

Del 20 de julio al 30 de septiembre de 2023, podrán postularse al Premio Nacional gobiernos provinciales y locales que hayan impulsado la participación de la ciudadanía en obras públicas financiadas por el MOP, sus organismos descentralizados y empresas.

Son ejemplos de experiencias participativas audiencias públicas, diagnósticos vecinales, capacitaciones, charlas informativas, intervenciones artísticas en las obras, talleres, mesas de trabajo, recorridas de obras con la comunidad para su control, asambleas, entre otras.

Podés conocer qué experiencias resultaron ganadoras de la primera edición en el botón “Conocé las experiencias presentadas” o ingresar al Banco de Experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública para encontrar iniciativas de participación promovidas por el MOP, sus organismos descentralizados y empresas.

¿Cuáles son los premios?

El Comité Evaluador, conformado por especialistas del Observatorio de la Obra Pública, seleccionará 10 experiencias destacadas: 2 de gobiernos provinciales y 8 de gobiernos locales.
Cada una será reconocida con un Premio que consiste en:
- Diploma de Honor
- Espacio destacado en el Banco de Experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública
- Inclusión en una publicación digital y en un video institucional del MOP

¿Cómo realizar una postulación?

Cada experiencia deberá ser registrada en una única ficha de postulación, disponible en este sitio web. Se podrá realizar el registro en línea (haciendo clic en “ficha de postulación en línea”) o completar la información en un formulario descargable en formato Word.

En caso de elegir la segunda opción, se podrá descargar la ficha en el botón “Ficha de postulación descargable”. Asimismo, allí se podrá realizar la carga del formulario completo y adjuntar los documentos, imágenes o recursos que se consideren un respaldo y/o complemento a la explicación de la experiencia.

Se recibirán postulaciones por una sola vía. Por favor, se solicita a las personas responsables de registrar las experiencias, no duplicar envíos.

¿Cómo realizar una postulación?
¿Cuáles son las fechas importantes?

• Lanzamiento de la segunda edición: 20 de julio.
• Postulación de experiencias: hasta el 30 de septiembre inclusive.
• Evaluación de experiencias: septiembre.
• Publicación de los resultados: octubre.
• Entrega de Premios: noviembre.

Impulsan el Premio Nacional

Ministerio de Obras Públicas

Observatorio de la Obra Pública
• Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
• Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería (CADECI)
• Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO)
• Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
• Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP)
• Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar)
• Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP)
• Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
• Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
• Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
• Federación Argentina de Ingeniería Civil (FADIC)
• Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral
• Poder Ciudadano
• Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
• Universidad de Buenos Aires (UBA)
• Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
• Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
• World Compliance Association (WCA)

Red de Áreas de Integridad y Transparencia de la Obra Pública

• Agencia de Planificación (APLA)
• Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA)
• Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)
• Corredores Viales S.A.
• Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
• Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)
• Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)
• Instituto Nacional del Agua (INA)
• Ministerio de Obras Públicas (MOP)
• Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP)
• Tribunal de Tasaciones de la Nación

Scroll hacia arriba