XXII Congreso Geológico Argentino en San Luis
Concluyó exitosamente el XXII Congreso Geológico Argentino, celebrado bajo el lema “Avances y desafíos de la Geología en Argentina”, consolidándose como un evento central para el intercambio científico y académico en esta disciplina. Este encuentro, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), reunió a más de 700 participantes, incluyendo investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de Argentina y de diversos países del mundo.
El Congreso ofreció un Programa Científico de Alto Nivel con 17 sesiones técnicas, 10 simposios y 3 mesas redondas.
El evento regresó a San Luis tras 43 años, siendo la última edición en la provincia en 1981. Durante el evento, se rindió homenaje a los organizadores de aquella edición histórica, reconociendo su contribución al desarrollo de las ciencias geológicas en el país.
El cierre del Congreso estuvo a cargo de Dr. Julio Bruna Novillo, presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), quien en su discurso destacó que el mismo ha sido un espacio de encuentro y reflexión donde especialistas, académicos, profesionales y estudiantes han compartido sus investigaciones, experiencias y perspectivas. Las numerosas sesiones técnicas, simposios y mesas redondas han evidenciado el dinamismo de nuestras ciencias geológicas, en un contexto global de creciente demanda de recursos minerales críticos, asumiendo la responsabilidad y el compromiso de proporcionar información geológica confiable, transparente y actualizada, así como de fomentar la exploración y la explotación de recursos de manera responsable, generando valor socio-ambiental que acompañe el desarrollo económico.
En sus palabras, Bruna Novillo realizó un llamado a la acción. La geología argentina enfrenta desafíos importantes, pero también cuenta con oportunidades únicas. Que este congreso sea solo el comienzo de más iniciativas, proyectos e investigaciones aplicadas que contribuyan al conocimiento geológico y sirva como un llamado a todos nosotros para continuar impulsando la geología como una herramienta para el desarrollo científico, económico y social de nuestro país.
¡Nos vemos en la próxima edición para seguir juntos construyendo y transformando desafíos en oportunidades!