Wado de Pedro: “El federalismo no es sólo un discurso, es el plan nacional de obras más grande de la historia”
El ministro del Interior, Wado de Pedro, afirmó hoy en Monteros, Tucumán, que el federalismo no es sólo un discurso, sino “el plan nacional de obras más grande de la historia”, al hablar durante su participación en la reunión de Gabinete Federal que encabezaron el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur, en el marco del programa Capitales Alternas, donde firmó un convenio para la resolución de adelanto del pago de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para la provincia.
El titular de Interior hizo estas declaraciones tras agradecer al presidente Alberto Fernández “el desafío de poder construir una argentina federal después de muchísimos años de concentración de la población y de la riqueza alrededor del puerto de Buenos Aires, que aglutina a casi el 40% los argentinos que viven en el territorio”.
“El federalismo es un concepto que atraviesa a cada una de las gestiones de cada uno de los ministros y ministras presentes”, dijo el titular de Interior.
En el marco de Capitales Alternas -donde se dieron a conocer inversiones por más de $ 33.000 millones en obras y programas para Tucumán-, el Presidente y el titular de la cartera de Interior anunciaron la creación del asiento del Comando de Región IV “Tucumán” de Gendarmería Nacional que contará con el financiamiento del Ministerio. Además, de Pedro y el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañados por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, firmaron una resolución para un adelanto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a la provincia por 735 millones de pesos.
En ese contexto, Wado de Pedro añadió que “el Gobierno nacional está plenamente comprometido con los proyectos productivos y con los planes estratégicos que hay en las provincias. Así es que hoy con estas firmas, con estos más de 33 mil millones de pesos en obras, reafirmamos que el federalismo no es un discurso: es el plan nacional de obras más grande de la historia”.
Posteriormente, Manzur recalcó la labor del gabinete en su conjunto, al que definió como “el equipo que acompaña al presidente en la gestión diaria”, y resaltó que este plan de inversiones del Gobierno nacional viene a saldar “deudas históricas con el Norte argentino”.
El jefe de Gabinete ahondó en la necesidad de iniciar un proceso “para dotar al Norte argentino de la capacidad de generar trabajo”, y agregó: “Aquello que en otros tiempos era una promesa y un slogan que todos aplaudíamos, hoy se está transformando en hechos concretos y en una realidad: es la inversión del Gobierno nacional en el Norte argentino para estimular el desarrollo, generar oportunidades, cerrar brechas y mirar hacia un futuro mejor”.
Para rubricar el encuentro, el presidente Alberto Fernández graficó: “Tenemos una Argentina periférica en el Norte y otra en el Sur. Resulta necesario cambiar esta situación, porque no es posible que un joven que vive en el Norte sólo piense que puede encontrar mejor suerte en los suburbios de Córdoba o de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Todos los días pienso en si la Capital de nuestro país debería estar en otro lugar diferente al que está ahora”, sentenció Alberto Fernández.
“Para nosotros el federalismo no es un discurso, sino que es integrar a las provincias”, añadió el primer mandatario, para lo cual recalcó que “necesitamos poner en valor el Norte argentino”.
“Debemos darnos cuenta de que hay que hacer las cosas de otro modo. La pandemia tiene que ser un instante de reflexión para nosotros: todos hacemos falta. Volver a reconstruir la injusticia no tiene sentido. Podemos hacer una Argentina más justa, equilibrada y equitativa”, aseguró Fernández.
Para concluir, y tras señalar que “el desarrollo significa lograr que los empresarios inviertan, que les vaya muy bien en sus negocios y puedan exportar, y que para producir generen empleo”, el titular del Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de “impulsar a quienes tienen su dinero en el exterior para que lo traigan y lo pongan en funcionamiento aquí” en nuestro país.
“Yo quiero otra Argentina: me quedo con la Argentina que en la pandemia se mostró solidaria. Somos un pueblo maravilloso, aunque quieran hacernos creer otra cosa”, concluyó el presidente.
Participaron de esta nueva reunión de Gabinete Federal el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; quienes también anunciaron obras, proyectos e iniciativas para potenciar la matriz productiva de la provincia, continuar con el desarrollo económico y generar más empleo.
El encuentro en Monteros es la quinta escala del programa desarrollado por el Ministerio del Interior, que por unanimidad fue convertido en ley por el Congreso Nacional, que creó 24 Capitales Alternas en todas las provincias del país con el objetivo de profundizar la descentralización a nivel nacional y provincial.
Cada una de las ediciones previas, realizadas en Comodoro Rivadavia (octubre 2021), Rosario (abril de 2021), Chilecito (enero de 2021), Río Grande (diciembre de 2020), vino acompañada por importantes anuncios de obras e inversiones, que esta vez tendrán como protagonista a la ciudad de Monteros, ubicada a 53 kilómetros de la capital tucumana, una localidad azucarera que también se caracteriza por alojar a las más destacadas artesanas randeras.
Además de las ciudades mencionadas, también fueron designadas como capitales alternas La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis. También se encuentran Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz) y La Banda (Santiago del Estero).
Previo a este encuentro, el presidente Alberto Fernández, también acompañado de los ministros, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro Judicial de Monteros, en un acto en el que participaron, entre otros funcionarios, el intendente local, Francisco Serra; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva.