Presidencia de la Nación

Vizzotti cerró el Foro Mundial de Precios Justos para impulsar el acceso equitativo a medicamentos y vacunas

Argentina fue el país anfitrión de la tercera edición, en la que se destacó la importancia de la transparencia como eje fundamental de todas las políticas y acciones en materia sanitaria.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, clausuró hoy el Tercer Foro Mundial de Precios Justos 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo fue propiciar un debate global para lograr que medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias sean cada vez más accesibles para la población mundial, problemática que adquirió mayor relevancia con la irrupción de la pandemia de COVID-19.

En la tercera edición del foro, en la que Argentina fue la anfitriona, se hizo hincapié en la importancia de la transparencia como principio abarcador de todas las políticas y acciones en materia sanitaria.

En ese sentido, en el discurso de cierre, la ministra sostuvo que “la falta de transparencia limita el impacto de las políticas de medicamentos y facilita la práctica de discriminación de precios como norma. En el marco de la pandemia se ha evidenciado que existieron precios diferenciados y los países en desarrollo han pagado precios más altos aún que los países desarrollados para adquirir vacunas”, y aseguró que “la transparencia de precios es clave y maximiza el bienestar social”.

La funcionaria recordó que “existen 130 países, donde viven más de 2500 millones de personas, que no han recibido y quizás no reciban en 2021 ni una sola dosis de la vacuna contra la COVID-19. Por otro lado, los países más ricos concentran el 80 % de las vacunas”, y subrayó que “la fijación de precios justos debe comenzar con negociaciones justas, y esto solo será posible mediante la transparencia, en particular, de los términos de los acuerdos para que las empresas revelen cierta información”.

Según Vizzotti, un multilateralismo robusto requiere la participación activa y el compromiso no solo de los gobiernos sino también de la colaboración y cooperación inter y multisectorial que involucre a la industria, a los fabricantes de vacunas, a los organismos internacionales en salud y especialmente a la sociedad civil.

El Foro de Precios Justos 2021, del que Argentina fue anfitriona, se llevó a cabo de manera virtual entre los días 13 y 22 de abril. La ministra clausuró el evento con su agradecimiento al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus; al coordinador de accesos a medicamento y uso racional de OMS, Clive Ondari; a la subdirectora general de la OMS, Mariângela Simão; a la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne y “a todo el equipo de la Secretaría del Foro de Precios Justos de la OMS que trabajó junto a los profesionales del Ministerio de Salud de la Argentina en la organización de este evento, y a todas las personas que enriquecieron este diálogo abierto y transparente”.

Por parte de la cartera sanitaria nacional también participaron como panelistas la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona, el director de Investigación en Salud, Santiago Torales, y el director nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero.

También estuvieron presentes la directora del Observatorio de Salud de la Universidad de Buenos Aires, Marisa Aizenberg, y los jueces de primera instancia, Juzgado Civil y Comercial Federal, José Luis Cassineiro y Silvina Bracamonte.

Scroll hacia arriba