Vizzotti aprobó la continuidad del convenio del Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas
El programa tiene el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención a través de becas de formación y capacitación para agentes sanitarios indígenas de todo el país que desarrollen actividades de promoción y prevención, seguimiento diario y una comunicación permanente con las comunidades indígenas de su territorio.
Mediante resolución 188, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aprobó el nuevo convenio trianual del Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas con el propósito de consolidar las distintas acciones que llevan a cabo los agentes sanitarios indígenas y sus facilitadores interculturales procurando remover las barreras de accesibilidad –económicas, sociales, demográficas o culturales– para ampliar la cobertura y calidad de la atención, principalmente de las poblaciones vulnerables, en un marco de respeto a los derechos humanos y a las tradiciones y costumbres de las diferentes comunidades.
La continuidad del convenio de salud intercultural fue anunciada en un encuentro que congregó a directores de Atención Primaria de la Salud (APS) de 13 provincias y a referentes del programa y fue encabezado por el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani, el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud, Fabián Puratich, y la directora nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria, Adriana Magdaleno.
Luego de trasmitir las felicitaciones enviadas por la ministra Vizzotti a los agentes sanitarios que cumplen su trabajo en los lugares más remotos y alejados del país, Urbani manifestó: “Estamos orgullosos de la tarea que realizan, este programa del que son parte esencial es prioritario para el ministerio”.
Por su parte, Puratich explicó la nueva modalidad en la metodología de las becas y manifestó que “el Programa de Salud para los Pueblos Indígenas se jerarquiza mucho por el valor que tiene desde lo sanitario y lo social”. Y agregó: “Estamos a disposición para activar, para seguir trabajando, cuidando la salud de todos y todas”.
En tanto, Magdaleno puso a disposición los equipos de Nación para acompañar a las provincias en la implementación del programa con la nueva modalidad. “Vamos a estar visitándolos y acompañando con equipos contables y legales para facilitar la gestión en cada provincia”, expresó la directora.
El Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas tiene el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención a través de becas de formación y capacitación para agentes sanitarios indígenas de todo el país que desarrollen actividades de promoción y prevención, seguimiento diario y una comunicación permanente con las comunidades indígenas de su territorio.