Presidencia de la Nación

Vizzotti agradeció al equipo de salud del Hospital Garrahan por curar, aliviar y acompañar desde hace 35 años

En un festejo federal por el aniversario, la ministra puso en valor la trayectoria del centro pediátrico de alta complejidad al que definió como emblema en el país y punta de lanza en la región, y alentó a la comunidad del establecimiento a seguir trabajando en conjunto para afrontar los desafíos venideros.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, celebró hoy el trigésimo quinto aniversario del Hospital Garrahan junto a sus pares jurisdiccionales, legisladores, autoridades de la institución, trabajadores, familias y chicas y chicos de todo el país.

Durante el acto central de la celebración, que tuvo una fuerte impronta federal, Vizzotti se refirió al Hospital Garrahan como “símbolo y emblema, no solo para nuestro país sino también para la región, en la que es punta de lanza”, y felicitó a los equipos por los 35 años de la institución a los que les agradeció “por curar, aliviar y acompañar siempre”.

Tras referirse al acompañamiento que el hospital brinda a las familias que deben abandonar sus hogares para transitar los tratamientos, Vizzotti manifestó que “es un orgullo enorme que ese amor que encuentran en el hospital se extienda a las casas de las provincias”.

Garrahan 01 25-8-22

Luego, la ministra compartió que durante el Consejo Federal de Salud celebrado ayer “hubo un espacio para poner en valor estos 35 años de recorrido y dimensionar el rol que recuperó el hospital después de la pandemia”. En ese sentido, detalló que “en cuanto se pudo, los equipos buscaron a las y los pacientes de las provincias para recuperar las cirugías y los tratamientos, para cuidarlas y cuidarlos en cada rincón del país”, y destacó “el esfuerzo enorme que significó seguir prestando cuidado en los dos años más difíciles que nos tocó vivir como equipo de salud”.

En cuanto a los desafíos de la institución para el futuro, Vizzotti convocó a afrontarlos “con las capacidades y la potencia que tenemos cuando trabajamos en conjunto”.

Finalmente la ministra expresó: “Mi deseo es que el Garrahan siga creciendo por la salud de todas las niñas y niños y que la salud siga siendo siempre una prioridad en Argentina.

Garrahan 02 25-8-22

A su turno, el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que “es un honor para mí poder acompañarlos en este momento, en este festejo de los 35 años de este gran proyecto para la salud de las niñas, los niños y los adolescentes”, y agradeció a las y los trabajadores “por ese cariño, amor y cuidado a los niños, pero también por el desarrollo científico-técnico, la capacitación y el nivel profesional”.

Garrahan 03 25-8-22

Por su parte, la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer, señaló que para la celebración de los 35 años se pensó en tres deseos. “Que los niños y niñas que en este momento están en nuestro hospital en internaciones y procesos difíciles se recuperen pronto; el segundo, para los trabajadores y trabajadoras con quienes nos comprometemos a avanzar siempre en mejores condiciones y para eso contamos con el apoyo de los ministerios y el tercero para el bienestar y la paz de todos los chicos y chicas del país”, afirmó al dar la bienvenida al encuentro.

Garrahan 04 25-8-22

Antes de dar sus palabras, Vizzotti recorrió los stands de las casas de las provincias que dan cuenta del trabajo conjunto que realiza el hospital con las jurisdicciones a fin de facilitar el acceso y atención de alta complejidad de niños, niñas y adolescentes.

La institución atiende anualmente un promedio de 610.000 consultas ambulatorias, y realiza alrededor de 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes, 2,4 millones de determinaciones de laboratorio y casi 180 mil prestaciones de imágenes. A su vez, por año reciben el alta aproximadamente 27.600 pacientes de todas las provincias del país.

Garrahan 05 25-8-22

El Garrahan, referente nacional en alta complejidad pediátrica

El Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina y la región. Desde su inauguración el 25 de agosto de 1987, tiene por objetivo brindar la mejor calidad de atención disponible a niñas, niños y adolescentes del país.

Se caracteriza por un alto grado de especialización de su talento humano, que suma alrededor de 5.000 trabajadores y trabajadoras entre personal de planta, residentes y becarios; procesos y equipamiento innovadores y una atención basada en cuidados progresivos. Es financiado en un 80 por ciento por el Estado nacional y un 20 por ciento por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Está ubicado en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ocupa un área de 113.000 metros cuadrados. Dispone de 587 camas, de las cuales 132 pertenecen a las terapias intensivas. Cuenta con 20 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología, Unidad de Quemados y el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico. Tiene además Banco de Sangre, Células y Tejidos, Banco Público de Cordón Umbilical, Banco de Tumores y Laboratorios de Biología Molecular.

A su vez, forma y capacita a equipos de salud de todo el país a través de un fuerte desarrollo de la docencia y la investigación y sostiene una red federal de telesalud que incluye a más de 300 centros de salud de todo el país, incluida la Antártida.

Garrahan 06 25-8-22

Scroll hacia arriba