Presidencia de la Nación

Visitamos la cooperativa Yo no fui

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta recorrió las instalaciones de la asociación civil y cooperativa Yo no fui, en el barrio porteño de Flores. Allí conversó con sus integrantes sobre las problemáticas que atraviesan como espacio e individualmente las mujeres y LGBTI+ con quienes trabajan, y sobre los proyectos que presentaron a la convocatoria del Programa Producir.

Yo No Fui funciona desde 2002 y se define como un colectivo transfeminista-anticarcelario integrado por mujeres y LGBTI+ que atraviesan o atravesaron contextos de encierro en cárceles federales y provinciales de Buenos Aires y La Pampa. En dichos establecimientos, así como en sus sedes, dictan talleres de artes, oficios y comunicación que colaboran con la reinserción social y laboral de quienes participan. De este modo, se constituyen como una referencia en el colectivo de liberadxs. Actualmente alrededor de 200 personas forman parte de las seis unidades productivas de la cooperativa: textil, encuadernación, serigrafía y grabado, herramientas digitales, audiovisual y editorial.

Durante la actividad, la ministra describió al Producir como una política estratégica para fortalecer la independencia económica de personas en situaciones de violencia y destacó el trabajo realizado por la asociación en materia de inclusión social.

La organización presentó en la convocatoria dos proyectos: “Yo no fui es nuestra revancha” y “Toda belleza es política”. El primero apunta a fortalecer sus emprendimientos actuales e incorporar más personas para que se capaciten e integren los espacios de trabajo, con el objetivo de aumentar la producción y mejorar los niveles de comercialización de los productos. El segundo propone problematizar los cánones de belleza hegemónicos y, por otro lado, crear una nueva unidad productiva que les permitirá instalar un centro de estética y bienestar corporal en su sede del barrio de Palermo. De esta manera incorporarán a 20 mujeres y LGBTI+ que podrán generar sus ingresos.

Las funcionarias hicieron además entrega de los ejemplares de la Guía de Recursos para Organizaciones Sociales y Comunitarias editada por el sello Mingeneros.

Acompañaron a la ministra la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Varsky; y la coordinadora del Programa Producir, Julieta Bonilla.

Scroll hacia arriba