Presidencia de la Nación

Vino, cerveza y sidra: impulso a la producción en el sur

En distintas zonas de la Patagonia, el INTI brinda asistencia para potenciar la elaboración de bebidas fermentadas. Mirá el informe completo.

En las provincias patagónicas, especialistas del INTI asisten técnicamente a numerosos sectores productivos: el de petróleo y gas, alimentos —con énfasis en la actividad frutícola y elaboración de chocolates, por ejemplo—, aluminio, energías renovables, y trabajan, a la vez con herramientas transversales, como desarrollo de proveedores, tecnologías de gestión y eficiencia energética. Otro de los sectores en los que se enfocan es el de bebidas alcohólicas fermentadas: se trata de aquellas que se obtienen a partir de la fermentación de los azúcares contenidos en frutas como la manzana y la uva, cereales como el trigo y la cebada, y otras materias primas, como la miel. Los ejemplos más claros son el vino, la sidra y la cerveza.

La fermentación se produce por la acción de levaduras que transforman azúcares en dióxido de carbono —gas— y alcohol. Existen levaduras que son específicas para cada una de las bebidas aunque a veces para sidra se utiliza la misma que para el vino.

La oferta tecnológica del INTI en la Patagonia está naturalmente vinculada a las características territoriales que determinan la producción. La fruticultura, por ejemplo, constituye la principal actividad productiva del Alto valle del Río Negro y Neuquén -especialmente con manzana y pera-, donde, a su vez, las condiciones naturales para la elaboración de vinos de calidad son excepcionales: eso explica la existencia de viñedos y bodegas de larga tradición.

La Patagonia también cuenta con amplias superficies cultivadas con lúpulo, insumo clave en la elaboración de cerveza.  Se produce principalmente en la llamada Comarca Andina del Paralelo 42, que comprende la ciudad rionegrina de El Bolsón y a varias localidades aledañas de Río Negro y Chubut; y también en chacras productivas de la localidad de Fernández Oro, en General Roca.

Si bien las sedes regionales del instituto poseen infraestructura suficiente para asistir a la industria regional, los casos específicos y puntuales que requieren de mayor especialización se resuelven con el permanente intercambio e intervención de los laboratorios del Parque Tecnológico Miguelete, sede del INTI en la localidad bonaerense de San Martín.

Acá, podés ver toda la asistencia que el instituto brinda al sector en la Patagonia.

Scroll hacia arriba