Videojuego educativo con melodías de Osvaldo Pugliese
Desarrollado en el marco del Programa Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, el proyecto fue presentado por la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en conjunto con Idelcoop y la cooperativa de software libre Gcoop.
La UNPAZ cuenta con una Tecnicatura Universitaria en Producción y Diseño de Videojuegos, Idelcoop aportó su experiencia en el proceso creativo para trabajar la temática de la cooperación y gcoop se encargó de la coordinación técnica y el desarrollo del videojuego.
El objetivo, pensado inicialmente para niños, es avanzar en los niveles y completar las formas musicales para luego indagar en el ideario de cooperación y solidaridad. Los jugadores deben imitar las melodías de Osvaldo Pugliese de forma similar a como se juega en el tradicional juego Simón. El juego permite acceder además a materiales para que docentes puedan trabajar la temática cooperativa dentro y fuera del aula de manera lúdica, está disponible para descargar de forma libre y gratuita en el sitio simonpugliese.com.ar tanto para computadoras (Linux/Windows) como para celulares (Android). El desarrollo se encuentra liberado para que el proyecto continúe creciendo con el aporte de todos.
Antecedente de juego cooperativo
La Cooperativa Factorial, desarrolló Coopolis, un juego de mesa que se destaca por basarse en los valores y principios del cooperativismo, no se busca que haya un ganador sino que los participantes colaboren entre sí. La finalidad no es competir sino que todos ganen o todos pierden porque forman parte de una cooperativa de trabajo. Lo que hace el juego es recrear el funcionamiento de una cooperativa de trabajo y eso lleva a tomar decisiones en conjunto, a veces incluso mediante el voto.
El juego es apto para todo público desde los mas chicos con la ayuda de un adulto que les vaya explicando o un niño de 12 años que ya lo puede jugar solo, pudiendo trabajar la cuestión de los valores y ver que con el otro se puede llegar a un mismo objetivo y no estar siempre compitiendo contra él y confrontar una economía social con una economía de capital, pensarse como trabajadores cooperativistas.
El juego puede conseguirse a través de las redes sociales de factorial y en distintos puntos de venta.