Presidencia de la Nación

Valoración económica de bienes y servicios ambientales de relevancia local

Trabajo presentado en las Segundas jornadas de socialización de la producción de conocimiento en la UNT, realizadas en el mes de mayo de 2025. Fue desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, el Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo de la UNT, la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA y la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT.

En un contexto epistemológico de las ciencias ambientales en continua discusión sobre la pertinencia de determinados análisis, este proyecto aborda el problema de la falta de mediciones económicas de activos (bienes y servicios) ambientales que, como tales, no se comercializan en ningún mercado ni tienen precio pero que resultan de suma relevancia a nivel local. Se llevan adelante tres líneas de trabajo: evaluación de servicios ambientales aplicada inicialmente a un activo de la UNT de uso público; medición y análisis de índices de sustentabilidad y perfiles ambientales, principalmente en explotaciones agropecuarias; y el análisis económico de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, con el caso para mitigación focalizado en tarifas conducentes a la eficiencia energética, y para adaptación de mensurar la magnitud del cambio climático a nivel local con determinación del impacto de las variaciones climáticas en el rendimiento agronómico y económico de cultivos.

El objetivo del trabajo fue valorar económicamente los servicios ambientales culturales ofrecidos por el Parque Sierra San Javier (PSSJ).

Podes acceder al poster completo en el botón “descargar archivo”.

Créditos: Carbajo Romero, S.; Danón, A. M.; Delgado Cordomí, M.; Escobar, L.; Formoso, E.; Garat, L.; Gor, N.; Molins, M.; Perez, G. A.; Portocarrero, R.; Quinteros, L.; Reguera, M. C.; Suarez M.; Zamora L.; Zeman, E.

Descargas

Scroll hacia arriba