Presidencia de la Nación

Trotta: “La construcción de la agenda educativa solo es posible a través del diálogo”

Así lo expresó el titular de la cartera educativa nacional en conferencia de prensa desde Ushuaia. Las autoridades locales ratificaron el compromiso de iniciar las clases maximizando la presencialidad a partir del 1ro. de marzo.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, llegó en esta oportunidad a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como parte de las reuniones que viene realizando con los equipos educativos de las 24 jurisdicciones, previo al inicio del ciclo lectivo 2021, para maximizar la presencialidad segura en cada región del país. El viernes visitará Neuquén y en las próximas semanas completará la agenda patagónica en Chubut y Río Negro.

Al llegar a Ushuaia, el funcionario nacional visitó la Casa de Gobierno para reunirse con el gobernador de la provincia, Gustavo Melella; la vicegobernadora, Mónica Urquiza y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera educativa afirmó: “Para nosotros es un desafío, que estamos transitando unidos, de llevarle a todas las familias fueguinas el compromiso, no solo del Gobierno provincial sino también del Gobierno nacional, de maximizar el proceso de la presencialidad y garantizarles las clases de cara al ciclo lectivo el 1ro de marzo. Una presencialidad cuidada implica esta agenda que venimos construyendo desde el 2020; un año que ha sido muy complejo para la humanidad y para la Argentina. Nuestras escuelas no estuvieron exentas de esas complejidades en una Nación profundamente desigual”. Y agregó: “Por eso, vamos a intensificar la presencialidad a través de la mejora de indicadores y la vacunación docente. Vamos a trabajar para que cada una de las jurisdicciones tome las decisiones, siempre priorizando la escuela y la presencialidad segura”.

Además, sobre la consulta acerca de las reuniones con los sindicatos docentes Trotta destacó: “La construcción de la agenda educativa solo es posible a través del diálogo. Hoy conversaremos con los sindicatos locales, como en las 15 provincias que hemos recorrido. Somos parte del Gobierno que reinstitucionalizó la Paritaria Nacional Docente y firmó cuatro en 2020. En febrero nos encontraremos con los cinco gremios con representación nacional en una nueva Paritaria, no solo para discutir salario y condiciones de trabajo, sino el rumbo que queremos trazar para nuestra educación”.

“En Tierra del Fuego dejaron de fabricarse las netbooks del Plan Conectar Igualdad, y por eso hoy en nuestro país faltan 4 millones de computadoras por un Presidente que no quiso continuarlo. Tras cuatro años de marcada desinversión educativa, en el 2020 comenzamos un nuevo plan de conectividad federal”, concluyó el ministro.

Más tarde, el titular de la cartera nacional visitó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego donde se prevé una obra de ampliación y se reunió con los representantes sindicales.

Estas visitas forman parte de la agenda de viajes planificada del Ministro y su gabinete por el país, que se completará en las próximas semanas con la presencia del titular de la cartera educativa en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y CABA. Días previos, los funcionarios del Ministerio de Educación nacional visitaron las provincias del NOA, NEA y la región de Cuyo.

Scroll hacia arriba