Presidencia de la Nación

Trabajo y Justicia coordinan acciones contra la trata de personas

Carlos Tomada y Julio Alak acordaron realizar acciones contra la trata de personas con fines de explotación laboral, y también facilitar el acceso ciudadano a la legislación sobre empleo en el portal INFOJUS. Presentaron un libro contra la trata de personas con fines de explotación laboral.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Justicia, Julio Alak, acordaron profundizar el trabajo interministerial contra la trata de personas con fines de explotación laboral, y también facilitar el acceso ciudadano a la legislación sobre empleo a través del portal www.infojus.gov.ar. También presentaron un libro conjunto contra la trata de personas con fines de explotación laboral.

Durante su intervención, Tomada señaló que “trabajamos para que haya una mayor conciencia para combatir la trata, para que se visibilice y no quede naturalizada. Antes ni siquiera se hablaba de esto”. Además, destacó “el avance en materia de reinserción laboral que viene desarrollando el Ministerio para ayudar a las víctimas”.

Por su parte, Julio Alak consideró que “la trata de personas es la pata principal de un delito que expresa el retorno a la esclavitud”, e informó que “desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364, se rescataron 5.884 personas en 2.745 allanamientos, en tanto que durante los primeros diez meses de 2013 fueron rescatadas más de 1.560 víctimas”.

El libro presentado surgió como resultado del trabajo de la Mesa Coordinadora Interministerial, un equipo interdisciplinario que reúne a representantes de ministerios y agencias estatales. El mismo apunta a la prevención del delito, centrado en la difusión de los dispositivos estatales creados para dar respuesta y contención a las víctimas; y a las líneas de acción complementarias y coordinadas desplegadas entre las distintas agencias gubernamentales.

La publicación plantea la necesidad de articular programas de concientización de la población para contribuir a una mayor visibilización de la problemática, sobre todo para aquellos sectores más vulnerables y propensos a ser blancos de este delito. También propone la implementación de protocolos de actuación comunes, que contribuyan a una mayor eficacia en las medidas adoptadas para combatir el delito.

A su vez, los funcionarios firmaron el convenio por el cual el Ministerio de Trabajo participará en el Banco de Vocabularios de Derecho Argentino brindando el alcance de los conceptos sobre trabajo, empleo, seguridad social y formación profesional, propios de su competencia.

El Banco de Vocabularios de Derecho Argentino actúa como un intercambio de información generando sistemas de información de y sobre sus competencias primarias. El mismo es el servicio terminológico de información jurídica en el portal www.infojus.gov.ar, dirigida a facilitar a los ciudadanos el acceso a la información jurídica, en forma integral, gratuita y simplificada utilizando las nuevas tecnologías.

De este modo se proporciona al usuario el conocimiento del derecho y difunde el pensamiento jurídico-legal argentino. El mismo brinda herramientas básicas para la gestión documental, es decir para encontrar, recuperar, visualizar la información jurídica en la Argentina a través de estos vocabularios que conforman la representación del conocimiento jurídico por medio de términos organizados o clasificados.

Estuvieron presentes el secretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz; el

subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi; el subsecretarios de Coordinación,

Horacio Ordeix;

la directora General de Registro, Gestión y Archivo Documental, Teresa Salatino, la coordinadora de Políticas de Prevención de Adicciones y del Consumo de Sustancias Psicotrópicas y Drogas con impacto en el Mundo del Trabajo, Lucía García, entre otros funcionarios.

Scroll hacia arriba