Trabajo participó de la presentación de Registradas en UPACP
En la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico (ESDU) se presentó el programa nacional para reducir la informalidad laboral y garantizar el empleo registrado de las trabajadoras de casas particulares.
En la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico (ESDU) de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), se realizó la presentación del programa nacional Registradas ante los y las afiliadas. El programa consiste en la transferencia de una suma entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores.
La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización. La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de diciembre.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la directora de la ESDU, Marta Roncoroni, y la secretaria general de UPACP, Juana del Carmen Brítez. Participaron del panel de oradores autoridades del Estado nacional, entre ellos, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Pamela Ares; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker.
“Entre todos estamos trabajando por la dignidad de nuestras mujeres, le estamos garantizando sus derechos laborales y la posibilidad de alcanzar una plena inclusión laboral. Este trabajo es en honor a todas ustedes y es gracias a todas ustedes, las compañeras que militan sindicalmente, las trabajadoras”, señaló Ares.
Estuvieron presentes María del Mar Ortolano, presidenta del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares; Roberto Picozzi, presidente de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares; Ramón Ermacola, presidente de la Fundación Incasur; Pilar Escalante, subsecretaria de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; Patricia Vaca Narvaja, a cargo de la subdirección general de Servicios al Contribuyente de AFIP; Iris Pezzarini, directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidados de la misma cartera, Cecilia Fernández Bugna y Julia Strada, integrantes del directorio del Banco de la Nación Argentina.