Presidencia de la Nación

Trabajo articulado entre ministerios para desarrollar más estrategias para dar respuesta a la pandemia de COVID-19

En continuidad con las acciones que se vienen desarrollado desde el inicio, el próximo martes autoridades de las carteras nacionales de Salud y Ciencia mantendrán encuentro sobre vacunas y vigilancia genómica.


En el marco del fortalecimiento de las acciones integradas del Estado nacional frente a la pandemia de COVID-19, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, planifica una serie de encuentros con otras carteras ministeriales con el objetivo de relevar y coordinar pautas de acción conjuntas y articuladas.

De esta manera, se coordinó una reunión el próximo martes con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para consensuar y fortalecer las líneas de trabajo actuales y a futuro. Se abordarán, entre otros temas, los avances en el desarrollo de la vacuna argentina contra el SARS-CoV-2, la vigilancia genómica en las variantes del virus y el estudio reciente del CONICET, coordinado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que demuestra una alta respuesta inmune a la vacuna Sputnik V en Argentina: personas previamente infectadas podrían no requerir la segunda dosis.

Para el abordaje de este estudio se convocará a la brevedad a la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) en su rol de revisión, evaluación y formulación de recomendaciones.

Además, se continúa avanzando en las inversiones en ciencia y tecnología y en la articulación entre todas las áreas del Estado para que los desarrollos logrados lleguen de manera ágil, eficaz y concreta a la ciudadanía.

El estudio, del que participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público, determinó que el 100% de las personas que formaron parte desarrolló anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tras recibir el esquema completo de dos dosis de la vacuna Sputnik V.

El hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización.

Scroll hacia arriba