Trabajamos de manera conjunta con la ANMaC para prevenir y abordar las situaciones de violencia de género
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Ramiro Urristi, firmaron un convenio de cooperación para coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad y prevención y atención de situaciones de violencia de género.
La ministra afirmó: “Este convenio es muy importante cristaliza el compromiso de la ANMaC de trabajar junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la prevención de las violencias. Nuestros equipos ya vienen trabajando de manera conjunta en la Campaña Federal de Desarme con Perspectiva de Género. El control de la tenencia y porte de armas a personas con antecedentes de violencias por motivos de género tendrá un impacto importante en la protección de las posibles víctimas, además esto reduce la letalidad que pueda alcanzar la violencia, y la amenaza latente que significa la presencia de un arma de fuego en el hogar, porque pueden utilizarse para ejercer violencia psicológica, violencia sexual, para amenazar, entre otras cuestiones”.
Por su parte, Ramiro Urristi, director Ejecutivo de la ANMaC sostuvo: “La perspectiva de género es una bandera de nuestro gobierno que se traduce en una serie de políticas públicas que cortan transversalmente todos los ámbitos de la sociedad y más aún los de la gestión pública. En la ANMaC, empezamos por generar una realidad en donde, por primera vez en la historia del ReNAr y la ANMaC, más de la mitad del equipo son funcionarias. Luego, estamos dando un tratamiento especial a todas las denuncias de género que recibimos sobre legítimos usuarios y, además de ello, estamos reproduciendo en forma mancomunada, como en este caso lo hacemos con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, los contenidos que hemos desarrollado sobre la violencia de género con el uso de armas de fuego”.
Los equipos de trabajo del MMGyD y la ANMaC se encuentran desarrollando una serie de encuentros orientados a la prevención; a la capacitación con perspectiva de género del personal que interviene en la obtención de la credencial de legítimo usuario; como así también en la actualización, difusión y perfeccionamiento de los procesos de inhabilitación y trabas preventivas vinculadas a denuncias por casos de violencia de género.