Presidencia de la Nación

Tomada y Trimarco por la reinserción sociolaboral de víctimas de trata

El ministro y la presidenta de la Fundación María de los Ángeles firmaron un convenio para mejorar las oportunidades de reintegración social y laboral de víctimas o potenciales víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, firmaron un convenio tendiente a generar una mejora en las oportunidades de reintegración social y laboral de personas víctimas o potenciales víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Tomada agradeció el trabajo que lleva adelante Susana Trimarco: “es todo su ejemplo que nos empuja como sociedad a no bajar los brazos”, afirmó.

Luego el Ministro sostuvo que “este acuerdo es un paso más en la lucha contra la trata, que no es nueva para nosotros. Porque veníamos de promulgar la Ley contra la Trata de Personas, y de años de trabajo cotidiano para erradicar esta explotación inhumana. Pero esto es un paso más porque mientras exista un sólo caso, la batalla tiene que seguir en pie”.

Por su parte, Susana Trimarco agradeció el apoyo del Gobierno nacional por todas las políticas impulsadas con relación a la trata de personas.

La rúbrica del convenio de cooperación y asistencia en la lucha contra la trata de personas, de la que participó el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña, se realiza en el marco del Plan Integral “Más y Mejor Trabajo. El Ministerio de Trabajo y la Fundación María de los Ángeles se comprometen a articular acciones de formación para el Empleo y la inserción laboral, y a implementar el Seguro de Capacitación y empleo para personas víctimas o potenciales víctimas del delito de trata con fines sexuales.

El Ministerio brindará las siguientes prestaciones: orientación e inducción al mundo del trabajo: adquisición de competencias para enfrentar el entorno social y productivo; análisis del perfil laboral del destinatario; finalización de escolaridad obligatoria; formación profesional; certificación de competencias laborales; prácticas calificantes en ambientes de trabajo; apoyo a la búsqueda de empleo; apoyo a la inserción laboral; fortalecimiento de instituciones de formación y talleres productivos; y generación de emprendimientos independientes.

Ya en el año 2011 el Ministerio de Trabajo había firmado un convenio marco de cooperación en políticas públicas en materia de prevención y erradicación de la trata de personas en el mundo del trabajo, a partir del cual se crea una Comisión de Coordinación Interministerial, en donde la cartera laboral está representada por la Subsecretaría de Relaciones Laborales, a cargo de Álvaro Ruiz.

Scroll hacia arriba