Presidencia de la Nación

Tomada: “Oponerse a los buitres es defender el trabajo y la soberanía”

El ministro de Trabajo, encabezó en la ciudad de Mar del Plata el Encuentro de Servicios Públicos de Empleo donde presentó el Programa de Empleo 2020 que tiene por objetivo generar 600 mil puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada, encabezó hoy en la ciudad de Mar del Plata el Encuentro de Servicios Públicos de Empleo donde presentó el Programa de Empleo 2020 que tiene por objetivo generar 600 mil puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires, capacitar a 400 mil bonaerenses y que otros 200 mil realicen entrenamientos en lugares de trabajo.

El Ministro estuvo acompañado en el panel por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango; la directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía; el senador nacional, Juan Manuel Abal Medina, el intendente local, Gustavo Pulti, y el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sanchez.

Al inicio de su alocución, y en relación a lo ocurrido en el día de ayer con la resolución de la Asamblea General de la ONU, Tomada celebró la votación y resaltó que “la resolución de la ONU es un triunfo del trabajo. Es la voluntad argentina de poner el empleo por sobre la especulación financiera y la concentración económica”. Y agregó que “oponerse a los buitres es defender el trabajo y la soberanía. La especulación financiera siempre amenaza al trabajo y a los trabajadores”.

Luego, el titular de la cartera laboral recordó que el lema de la Cumbre de las Américas, celebrada en Mar del Plata en 2005, fue “Crear trabajo para erradicar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad”, y afirmó que fue “Néstor Kirchner quien tomó la decisión de que ese fuera el lema, para hacer visible algo de lo que no se hablaba ni se decía. Aquél lema es el mismo de este encuentro”.

En ese sentido, expresó que “´No al ALCA´ no fue una cuestión de slogan. Todas las políticas partieron de la decisión de recuperar una Argentina justa, libre y soberana”, y agregó que “la centralidad del trabajo también viene del no al ALCA. Porque si no se hubieran tomado esas decisiones, la Argentina no hubiese recuperado su autonomía”.

“Hoy nos toca defender las mismas convicciones. Las Oficinas de Empleo en todo el país son posibles porque hay una decisión, una militancia. Porque desde las Oficinas de Empleo también se hace patria”, concluyó.

Por su parte, Barroetaveña afirmó que “durante muchos años en la Argentina creció el desempleo y el trabajo ilegal. Desde 2003 dimos vuelta esa página y hoy discutimos cuestiones que tienen que ver con nuevos derechos para los trabajadores”.

“Todas las decisiones que toma este proyecto siempre apuntan a favorecer el trabajo”, subrayó el secretario de Empleo.

Previo al encuentro, Tomada participó del acto de cierre de la Competencia de Habilidades organizada en forma conjunta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y las carteras de Trabajo y Educación de la provincia de Buenos Aires, donde jóvenes bonaerenses demuestran los conocimientos que adquirieron en los cursos de formación profesional.

Scroll hacia arriba