Tareas de sensibilización de la delegación Buenos Aires
En el marco del trabajo de capacitación y sensibilización que lleva a cabo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la delegación Buenos Aires, realizó un taller de prácticas no discriminatorias destinado a estudiantes del Profesorado de Enseñanza Primaria e Inicial del Instituto de Formación Superior Nº 1 de Avellaneda, una jornada sobre discriminación y calidad de servicios de atención a la ciudadanía destinada al personal municipal, provincial y nacional que cumplen funciones en distintas dependencias públicas de la ciudad bonaerense de Rauch y una charla titulada “Por una Educación Libre de Discriminación” destinada a alumnos y alumnas de escuelas secundarias del distrito en el Centro Cultural José P. Aramburu.
La primera actividad estuvo a cargo del personal profesional de la delegación y se desarrolló en el edificio de la institución en el barrio de Piñeyro. El taller logró aportar una perspectiva no discriminatoria a las prácticas sociales que se despliegan en el ámbito educativo y generar un debate que permita desnaturalizar estereotipos que mejoren la relaciones interpersonales y propicien el marco ético necesario para un cambio cultural.
La segunda, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Rauch y participaron empleados y empleadas del municipio, así como también de PAMI, ANSES, del poder judicial y agentes de la comisaría de la mujer que brindan atención al público. La jornada se dio en el marco del convenio de cooperación firmado entre el INADI y el municipio de Rauch el 2 de agosto pasado.
Por último, la capacitación en el Centro Cultural José P. Aramburu, tuvo como fin promover buenas prácticas antidiscriminatorias fuera y dentro del aula. Estas dos últimas actividades estuvieron a cargo de Florencia Popp de la regional Olavarría del INADI.