Taller sobre Supervisión de los mercados de capitales en Iberoamérica
La directora de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sonia Salvatierra, participó en el “Taller sobre Supervisión de los mercados de capitales en Iberoamérica: Innovación tecnológica y transformación digital interna de los Organismos de Supervisión” organizado por el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Durante las jornadas se trabajó en conjunto y se analizaron temas centrales vinculados a la aplicación de herramientas tecnológicas en la supervisión de los mercados de capitales, con el propósito de optimizar, innovar y robustece las capacidades de control de las Comisiones y Superintendencias de Valores de la región.
En este sentido, la Dra. Salvatierra, expuso sobre la experiencia Argentina y destacó que “desde la CNV estamos impulsando la innovación y el fortalecimiento mecanismos para integrar la tecnología, la transparencia y la protección al inversor” y agregó que “es fundamental promover el intercambio de conocimientos, herramientas e iniciativas entre los organismos pares de Iberoamérica para consolidar un crecimiento regional en esta temática”.
Entre los principales ejes abordados se destacaron: la ampliación del perímetro regulatorio ante los avances de la innovación financiera, el desarrollo de soluciones SupTech y la digitalización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial en tareas de supervisión y en los mercados financieros y el fortalecimiento de los enfoques para la prevención de lavado de activos.
El evento, destinado exclusivamente a directivos y técnicos de organismos reguladores de Iberoamérica seleccionados por cada país, ofreció una valiosa oportunidad para compartir experiencias y analizar las tendencias regulatorias más recientes, con sus desafíos y oportunidades.
La participación de la CNV reafirma su compromiso con la modernización y el fortalecimiento institucional, en línea con los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector.